Saltar al contenido

Visa americana sin entrevista. Quiénes califican y desde cuándo rige la nueva regla

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS) implementará cambios en el proceso de solicitud de visas de no inmigrante. La actualización permite que ciertos solicitantes puedan evitar la entrevista consular presencial.

Quiénes califican para la exención

La medida abarca dos grupos principales:

  • Funcionarios y representantes internacionales, que soliciten visas como A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes o empleados personales), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1.

  • Personas que renuevan su visa B-1 (negocios), B-2 (turismo), B1/B2 (combinada) o tarjeta/permiso de cruce fronterizo (aplicable a ciudadanos mexicanos), dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de su visado anterior.

En el caso de las renovaciones, solo aplican quienes tenían al menos 18 años cuando se emitió su visa anterior.

Requisitos para acceder al beneficio

Para poder renovar sin entrevista, los solicitantes deben cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Iniciar la solicitud desde su país de nacionalidad o residencia.

  2. No tener inelegibilidades aparentes ni antecedentes de rechazo de visa.

  3. Cumplir con los criterios de edad y categoría según lo establecido.

Para renovar sin entrevista, se debe aplicar desde el país de origen, no tener rechazos previos y cumplir con los requisitos de edad y visa.

Quiénes no pueden evitar la entrevista consular para visas de no inmigrante

El Departamento de Estado confirmó que hay grupos excluidos del beneficio:

  • Menores de 14 años y personas mayores de 79 años deben asistir a entrevista presencial.

  • Quienes hayan obtenido su visa siendo menores de edad, y ahora superan los 18 años, también están obligados a presentarse.

Esto aplica incluso si renuevan una visa dentro del período permitido.

Nuevas restricciones migratorias aplicadas por EE.UU.

Además de los ajustes en entrevistas, el gobierno estadounidense anunció nuevas suspensiones en la emisión de visas para ciertos países. Desde el 7 de junio, se interrumpió por completo el otorgamiento de visas de inmigrante y no inmigrante a ciudadanos de:

  • Afganistán

  • Birmania

  • Chad

  • República del Congo

  • Guinea Ecuatorial

  • Eritrea

  • Haití

  • Irán

  • Libia

  • Somalia

  • Sudán

  • Yemen

En paralelo, se aplicaron suspensiones parciales a ciudadanos de:

  • Burundi

  • Cuba

  • Laos

  • Sierra Leona

  • Togo

  • Turkmenistán

  • Venezuela

Las restricciones incluyen visas de visitante (B-1/B-2), de estudiante y de intercambio (visa F, visa M, visa J), y algunas categorías de inmigrante. Sin embargo, hay excepciones:

  • Residentes permanentes legales (green card holders).

  • Casos de adopción por ciudadanos estadounidenses.

  • Personas con doble nacionalidad que viajen con pasaporte no restringido.

  • Participantes en eventos deportivos internacionales.

  • Miembros de familias inmediatas (cónyuge, hijos, padres de ciudadanos estadounidenses).

  • Minorías perseguidas en Irán.

  • Solicitantes de Visas Especiales de Inmigrante (SIV) por trabajo con el gobierno de EE.UU.

¿Tienes dudas sobre tu categoría de visa o quieres iniciar una renovación?

Visita el Directorio de Profesionales de Thinkinworld para contactar especialistas en trámites migratorios de EE.UU.

Salir de la versión móvil