Saltar al contenido

¿Cómo invertir en estaciones de gasolina en Estados Unidos?

Las estaciones de gasolina en Estados Unidos forman parte esencial del estilo de vida moderno, en un país donde el uso del automóvil sigue siendo dominante. Además de proveer combustible, muchas se han transformado en centros comerciales de conveniencia, con tiendas, comida rápida y hasta cargadores para vehículos eléctricos.

Con más de 276 millones de vehículos registrados en EE. UU. según Global Market Insights, la demanda de combustible sigue siendo alta, aunque está en evolución hacia modelos híbridos de servicio. Por eso, invertir en una gasolinera —especialmente a través de una franquicia reconocida— puede ser una oportunidad para empresarios que buscan ingresos estables y diversificados. El mercado está en transformación: las estaciones están incluyendo cargadores para vehículos eléctricos, integrando nuevas tecnologías como sensores inteligentes, sistemas de autoservicio, y plataformas de pago sin contacto. Según Bloomberg Línea, los cargadores públicos superarán en número a las gasolineras tradicionales en menos de una década, aunque la coexistencia de ambos modelos está proyectada para muchos años más.

Principales franquicias de gasolineras y sus costos

Franquicia Inversión inicial estimada (USD) Características principales
Shell $2,500,000 – $6,600,000 Marca global, tiendas de conveniencia, servicios adicionales como lavado de autos.
BP $2,500,000 – $6,500,000 Fuerte enfoque en sostenibilidad, amplia red nacional.
Sunoco $250,000 – $600,000 Inversión más baja, presencia en carreras, tiendas anexas.
Chevron $1,500,000 – $2,500,000 Reconocida por su calidad de combustible y soporte técnico.
Circle K $211,450 – $1,600,000 Popular en áreas urbanas y suburbanas, opciones de financiamiento.
Murphy USA $26,025 – $116,650 Modelo de negocio eficiente, con enfoque en estaciones pequeñas.

Fuente: PCTG

¿Qué factores considerar antes de invertir?

Antes de tomar una decisión, analiza cuidadosamente los siguientes aspectos clave:

  • Ubicación estratégica: Las estaciones en zonas de alto tráfico vehicular tienen más posibilidades de éxito.

  • Diversificación de servicios: Las tiendas de conveniencia, los food courts y los cargadores eléctricos aumentan las fuentes de ingreso.

  • Normativas ambientales: Cumplir con la regulación local y federal puede requerir inversiones adicionales.

  • Mantenimiento y operaciones: Es necesario considerar el mantenimiento del equipo, control de inventarios y costos operativos recurrentes.

  • Modelo de negocio: Las franquicias ofrecen apoyo en marketing, sistemas y formación, pero también cobran tarifas por derechos y regalías.

Ventajas de invertir en estaciones de servicio

  • Demanda constante: El uso masivo de vehículos garantiza una base continua de clientes.

  • Modelo probado: Las franquicias ya tienen estructuras operativas y marcas reconocidas.

  • Flujo de ingresos múltiple: Además del combustible, se generan ingresos por productos, servicios y alquileres comerciales.

  • Adaptabilidad tecnológica: Muchas estaciones integran IA, IoT y herramientas de automatización para mejorar la eficiencia.

Desafíos a tener en cuenta

  • Inversión inicial alta: Especialmente en marcas reconocidas como Shell o BP.

  • Fluctuaciones del petróleo: Los cambios en el precio del crudo pueden afectar los márgenes de ganancia.

  • Competencia local: Las zonas con muchas estaciones pueden saturar el mercado.

  • Tendencias ambientales: La migración a vehículos eléctricos es un reto que exige innovación constante.

Si te gustó la nota y quieres saber más sobre franquicias, te invitamos a disfrutar de la charla  «¿Qué tan rentables son las franquicias en USA?» de la mano de Jaime Sánchez,  CEO de Interlink FBC haciendo click aquí

Salir de la versión móvil