Saltar al contenido

Los beneficios de usar stablecoins en las transacciones bancarias habituales

Las stablecoins como USDT (Tether) y USDC (USD Coin) están revolucionando la manera en que realizamos pagos, transferencias y transacciones internacionales. Su estabilidad y rapidez las convierten en una alternativa eficiente al sistema bancario tradicional, reduciendo costos y eliminando las barreras de acceso a los servicios financieros. Su capacidad para eliminar barreras bancarias, acelerar pagos internacionales y ofrecer estabilidad en transacciones globales las convierten en una solución más eficiente, accesible y económica para la economía digital.
Ya sea para enviar dinero al extranjero, pagar proveedores o recibir ingresos sin restricciones bancarias, USDT y USDC representan una alternativa óptima para realizar transacciones financieras con mayor libertad y eficiencia.

Beneficios de usar stablecoins en las transacciones bancarias habituales

1. Estabilidad y protección contra la volatilidad

Uno de los mayores problemas en las transacciones internacionales es la inestabilidad de las monedas locales. Muchas economías en Latinoamérica experimentan devaluaciones constantes, lo que afecta tanto a empresas como a individuos que necesitan realizar pagos o recibir ingresos en una divisa estable.
Las stablecoins como USDT y USDC están diseñadas para mantener un valor constante 1:1 con el dólar estadounidense, lo que garantiza que el dinero no perderá su valor con el tiempo. Esto las convierte en una opción ideal para almacenar y mover fondos sin preocuparse por fluctuaciones de tipo de cambio.

Ejemplo práctico:
Un profesional independiente en Argentina trabaja con clientes en Europa y Estados Unidos. Si recibe pagos en pesos argentinos, su dinero puede perder valor rápidamente debido a la inflación. Sin embargo, si los pagos se realizan en USDT o USDC, mantiene la estabilidad de su ingreso y puede decidir cuándo y cómo cambiar su dinero sin presiones por la devaluación.

2. Liquidez y rapidez en transacciones

Las transferencias bancarias internacionales suelen ser costosas y lentas. Dependiendo del país, una transacción puede tardar entre 2 y 7 días hábiles, sin contar posibles bloqueos o revisiones de seguridad por parte del banco. Además, muchas entidades aplican comisiones elevadas y tasas de cambio desfavorables.
En contraste, las transacciones con USDT y USDC se realizan en cuestión de minutos, sin importar la ubicación del remitente o del destinatario. Esto no solo agiliza los pagos, sino que también reduce significativamente los costos, ya que las comisiones suelen ser mucho más bajas que las de los bancos.

Ejemplo práctico:
Una empresa en México necesita pagar a su proveedor en Estados Unidos de manera urgente. Una transferencia bancaria internacional tardaría 4 días hábiles y costaría entre 30 y 50 dólares en comisiones. Sin embargo, si realiza el pago en USDT o USDC, la transacción se completa en menos de 10 minutos y con comisiones menores a 1 dólar, permitiendo una mejor gestión de su flujo de caja.

3. Accesibilidad y alternativa a los Bancos Tradicionales

Muchas personas y empresas en Latinoamérica aún enfrentan dificultades para mover su dinero de manera rápida y eficiente. Las stablecoins facilitan esta transición, permitiendo convertir y enviar fondos sin restricciones bancarias y con total autonomía.
Además, los bancos tradicionales pueden imponer límites de retiro, bloqueos inesperados y demoras en la liquidación de fondos, lo que complica la operativa para quienes necesitan acceso inmediato a su capital.

Ejemplo práctico:
Un trabajador en Colombia necesita enviar dinero a un familiar en Venezuela, pero quiere evitar los costos y demoras de una transferencia bancaria internacional. En lugar de usar un banco, convierte parte de su saldo a USDT o USDC y lo transfiere en minutos a la billetera digital de su familiar, quien puede retirarlo en su moneda local o mantenerlo en dólares sin riesgo de devaluación.

Lluis Mas es el fundador y presidente de BELOBABA, una empresa líder en la nueva generación de neobancos con sede en Dubái. Desde febrero de 2021, ha dirigido la empresa en la integración de activos fiduciarios y digitales, ofreciendo soluciones de pagos y banca como servicio de manera fluida y colaborativa. También es CEO y Co-Chief Investment Officer de BELOBABA FUND, un fondo de cobertura de criptomonedas que brinda a los inversores oportunidades en el creciente mercado de criptomonedas.

Salir de la versión móvil