• Acceder
  • |
  • Area VIP
  • ThinkIN
    • Seminario Marzo 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Marzo 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    ¿Qué cambios quiere hacer el gobierno de Biden en la ley FATCA?

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Impositivos y Contables, Invertir en USA
    Fatca-usa

    La Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras o FATCA (por las siglas en inglés para Foreign Account Tax Compliance Act) obliga a identificar a todos aquellos ciudadanos y residentes estadounidenses que tengan dinero, cuentas o fondos depositados en instituciones financieras o no financieras en el extranjero. El objetivo de esta medida, además de controlar la evasión fiscal, es el de dotar a las administraciones de nuevas herramientas para luchar contra el fraude fiscal. FATCA entró en vigor en el año 2013, mientras Barack Obama, principal impulsor de la disposición, era Presidente de Estados Unidos.

    Dentro de la Ley, existen acuerdos intergubernamentales o IGA (Intergovernmental Agreements) que Estados Unidos tiene con otras 113 naciones, donde se les exige a las instituciones financieras o FFI de aquellos países, que se registren e informen al Internal Revenue Service (IRS) sobre las cuentas financieras de los contribuyentes estadounidenses o de entidades extranjeras en las que los contribuyentes estadounidenses tengan una participación sustancial. El problema con estos acuerdos es que en muchos casos (por no decir en todos) el nivel de información que las otras FFI le envían al IRS no es proporcional al que Estados Unidos le da a esas Instituciones. Por ejemplo, USA les exige a sus socios el saldo o valor de la cuenta registrada, intereses, dividendos y otros ingresos de la cuenta e ingresos brutos de la venta/reembolso de activos que producen ingresos fijos, determinables, anuales o periódicos (FDAP, en inglés). Mientras que el IRS no provee a las demás FFI de ese tipo de información sobre extranjeros que operan en su territorio y que podría considerarse “sensible”.

    En el presupuesto estatal para 2023, propuesto por el actual presidente Joe Biden, y que aún deberá ser votado en el Congreso, se hace especial hincapié en lo inequitativa que es esta relación de USA para con el resto del mundo: “Actualmente EE.UU proporciona menos información a los gobiernos extranjeros de la que recibimos de ellos”, aseguró Charles Rettig, Comisionado del IRS, en el paper presentado ante el Comité de Finanzas del Senado el pasado 7 de abril.

    En la misma página, Rettig continúa afirmando que “la propuesta ampliaría los informes de las instituciones financieras y los corredores de activos digitales de varias maneras, por ejemplo, al exigir que las instituciones financieras informen el saldo de todas las cuentas financieras mantenidas en una oficina de EE.UU y en poder de personas extranjeras. Estos nuevos requisitos de presentación de informes permitirían que el IRS proporcione niveles equivalentes de información a los gobiernos extranjeros cooperativos en circunstancias apropiadas para respaldar sus esfuerzos para abordar la evasión de impuestos por parte de sus residentes”.

    Como sabemos, en Estados Unidos nada trasciende en la opinión pública sin una frase o slogan y en este caso se comenzó a mencionar a la iniciativa como Reciprocal FATCA. Una política que busca igualar las condiciones de Estados Unidos para con el resto del mundo en cuanto a información financiera en pos de evitar el fraude fiscal y acompañar el viraje de la economía hacia el mundo digital y transparente. Sin embargo, la iniciativa choca con la realidad del IRS, una agencia actualmente en una crisis de demanda preocupante que no permite pensar, aunque la partida presupuestaria se apruebe y la reforma avance en todas las instancias legislativas y técnicas, que esté en condiciones de ejecutarla por el momento. Lo que sí debemos tener presente es que la discusión está sobre la mesa, y que es de esperarse que más temprano o más tarde, la reforma se concrete. Un tema que no es para preocuparse, pero sí para ocuparse.

     

    Por Andrés Aller, CEO de Aller & Co.

     

    Esta nota forma parte del newsletter mensual Noticias para tus negocios en USA de Aller & Co., al cual puedes suscribirte sin cargo haciendo click aquí 

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post
    texas-eeuu

    Los 10 datos interesantes que debes saber sobre Texas

    NOTAS DE INTERES

    ULTIMAS NOTAS

    salario-usa

    Los 10 estados con el mejor salario mínimo en USA

    23 junio, 2022
    propiedad-usa

    Lo que debes saber antes de comprar una propiedad en USA

    24 junio, 2022
    texas-eeuu

    Los 10 datos interesantes que debes saber sobre Texas

    16 junio, 2022

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Patrocinantes
    • Política de Privacidad
    • Terms and Conditions
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Area VIP
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Marzo 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter