Si eres extranjero No residente de los Estados Unidos pero tienes una empresa en ese país (LLC / Corporation) que genera ingresos, es importante que sepas que no todos los ingresos son automáticamente tributables en USA, pero tampoco están exentos por el solo hecho de estar fuera del país.
El problema es que muchas empresas no saben cómo clasificar correctamente sus ingresos, lo cual puede llevar al pago de multas, pérdida de tratados fiscales beneficiosos y hasta en bloqueo de cuentas o retenciones automáticas del 30%.
¿Qué debes saber sobre los ingresos en EE.UU.?
Básicamente, necesitas conocer qué tipo de ingreso generas, ya que eso determina tu obligación tributaria. Estos son los principales tipos:
1. ECI – Effectively Connected Income (Ingresos Efectivamente Conectados)
-
Son ingresos que están “efectivamente conectados” a una actividad comercial o negocio en EE.UU.
-
Incluye tener empleados, almacenes, representantes, operaciones o dirección real desde EE.UU.
-
Si tienes ECI → Debes declarar y pagar impuestos federales.
2. FDAP – Ingresos Fijos o Periódicos
-
Intereses, rentas, regalías, dividendos u otros pagos pasivos desde EE.UU.
-
En general, se les retiene el 30% automáticamente, salvo que se use un tratado fiscal.
-
Necesitas presentar el formulario W-8BEN o W-8ECI para informar tu situación.
3. Ingresos No Sujetos o Exentos
En algunos casos, ingresos como ganancia de capital por la venta de acciones, criptomonedas o ciertos activos personales pueden estar exentos si no están vinculados a una actividad activa en EE.UU.
Pero cuidado: si la inversión involucra bienes raíces en EE.UU., aplica la ley FIRPTA → ¡te retienen el 15% automáticamente!
¿Y si tienes una LLC en EE.UU. pero prestas servicios desde otro país?
Este es uno de los escenarios más comunes (y mal entendidos):
Si tienes una LLC estadounidense pero el servicio se presta íntegramente fuera de EE.UU., sin empleados, oficinas ni operaciones dentro del país, es muy probable que tus ingresos NO se consideren «efectivamente conectados» (ECI).
En ese caso, podrías estar exento de impuestos federales, pero seguirás teniendo obligaciones de reporte. Deberás presentar un formulario de impuestos de forma informativa.
Importante: Cada caso debe analizarse con cuidado para evitar sanciones y aprovechar beneficios de tratados fiscales.
¿Cómo saber en qué categoría estás?
Debes analizar tres factores clave:
-
¿De dónde provienen tus ingresos?
-
¿Cómo se generan (actividad pasiva o activa)?
-
¿Tienes una presencia física, fiscal o digital en EE.UU.?
Nosotros te ayudamos a definirlo correctamente
Como especialistas en tributación internacional, ayudamos a empresas y emprendedores como tú a:
-
Clasificar correctamente tus ingresos: ECI, FDAP o Exento
-
Aplicar tratados fiscales para reducir o evitar retenciones
-
Cumplir con los formularios obligatorios (5472, 1120-F, 1040NR, etc.)
-
Optimizar tu estructura legal y tributaria en EE.UU. y tu país de residencia
Si te gustó la nota y quieres ver más contenido de Ninett Vielma, disfruta de su última charla «LLC O CORPORACION, ¿qué entidad debo registrar?» haciendo click aquí.