Las ciudades de Baltimore y Filadelfia son una gran propuesta para la inversión en bienes raíces en Estados Unidos con una rentabilidad seductora en dólares entre el 10 y el 13% anual.
Miami Life Realty es una compañía de servicios integrales de inversión en bienes raíces, ventas y desarrollos con más de 10 años de experiencia en el mercado. Está basada en Estados Unidos y trabaja fundamentalmente con inversionistas extranjeros. Miami Life Realty es representante exclusivo de este producto para Argentina, Uruguay, Perú, Chile y México.
La empresa identificó una excelente oportunidad dentro de la crisis del mercado de la vivienda en USA y desarrolló un programa único para inversores en Filadelfia y Baltimore. A través del Programa de Propiedades Productoras de Ingresos (Income Producing Properties o IPP) realiza una investigación para la adquisición de propiedades. Después de la compra, las remodelan, las alquilan, estabilizan y luego las empaquetan para la venta individual o en grupos. Una vez que vende las propiedades, la División de Administración de Propiedades brinda servicios de administración para sus clientes. La compañía lleva más de 5.000 unidades vendidas y administradas.
Jorge Kupferman – Broker y CEO de Miami Life Realty- dice: “en Estados Unidos la rentabilidad es inversamente proporcional al valor de la propiedad. Cuanto más económico más rentabilidad, cuanto más caro menor rentabilidad. En este momento estamos focalizados en las oportunidades de inversión a las que llamamos: pequeñas inversiones, mayores oportunidades. Baltimore y Filadelfia son dos ciudades que ofrecen grandes oportunidades para los inversionistas extranjeros. Siempre les decimos a nuestros clientes que no esperen a comprar propiedades inmuebles, sino que compren propiedades inmuebles y esperen”.
Las inversiones en bienes raíces en Baltimore y Filadelfia generan una rentabilidad aproximada entre el 10 y el 13% en dólares. Los valores de las propiedades van de los USD75.000 a USD100.000 y lo más destacable es que tienen el alquiler garantizado por 2 años y las reparaciones incluidas. Hay una rentabilidad esperada de alrededor del 30% en 3 o 5 años. En el caso de Baltimore -si se suma 13% anual- significa que en 3 años se puede obtener un 39%, más un 30% de suba en ese periodo de tiempo. Estamos hablando de un 69% en dólares y con la renta garantizada. Es una gran oportunidad de negocios para los inversores.
Las propiedades cuentan con la posibilidad de extender la garantía de alquiler a partir del 3er año con un seguro que es solo el 5% del valor de la renta. Es decir, que en un alquiler de USD1000 mensuales, el seguro es solo USD600 anuales y posee garantía de renta incluida. La empresa también se ocupa de la administración de la propiedad, ya sea de la recolección de alquiler, pagos de gastos, supervisión de las reparaciones y preparación de informes mensuales. Cobra el 10% de management que ya se encuentra incluido en el 10-13% de rentabilidad anual. Es importante destacar que todos los meses se deposita la renta obtenida en la cuenta bancaria (descontando la administración).
Las propiedades se entregan totalmente renovadas y tienen 3 dormitorios y 1 baño. La compra es transparente y cuenta con la seguridad jurídica de cualquier transacción en Estados Unidos. Estas unidades cumplen con 3 de los requisitos básicos para alcanzar un 10% de rentabilidad anual: alquiler por encima del 1% del valor de la propiedad, taxes del 1.5% del valor de la propiedad y no son un condominio (no tienen expensas). Los contratos de alquiler en Baltimore son por 3 años y en Filadelfia por 1 año. Esto permite que según cuál sea el objetivo del inversor -mediano o largo plazo- pueda elegir la ciudad que mejor se adapte a sus necesidades.
¿Por qué invertir en bienes raíces en Filadelfia y Baltimore?
Filadelfia
– Es la 5ta. ciudad más grande de USA y 8va. economía regional en el mundo.
– Es una ciudad histórica nombrada patrimonio de la humanidad en USA.
– Está ubicada entre Nueva York, Washington D.C y Atlantic City.
– Tiene más de 30.000 nuevos empleos creados en 2017.
– Recibe gran flujo de «millenials» (jóvenes de 18 a 35 años de edad).
– Sus principales industrias son Salud y Educación.
– Es el hogar de 52 universidades.
– Cuenta con un sistema de transporte público moderno.
– Las empresas que generan la mayor cantidad de empleados en Filadelfia son Comcast, Boeing, SAP y Lockheed Martin.
Baltimore
– Es la ciudad satélite de Washington D.C.
– Tiene el segundo puerto más importante de la Costa Este.
– Se encuentra John Hopkins Hospital. Uno de los mejores hospitales de USA y es el mayor generador de empleos de la ciudad.
– Es el 1er. mercado en USA con los rendimientos más altos en propiedades de renta.
– Los contratos de alquiler son de 3 años.
– La población «millennial» creció un 16% en los últimos 5 años.
La inversión en bienes raíces en Baltimore y Filadelfia es una gran oportunidad de negocios en USA con una excelente rentabilidad en dólares.
LEE TAMBIÉN:
¿Quieres más información sobre este tema?
Envianos un Mensaje