¿Te has preguntado alguna vez como acceder a la Green Card realizando inversiones inmobiliarias?
Jorge Montero, Gerente de Ventas de Riviera Point te acerca un resumen de su operatoria.
¿Cómo se puede invertir en los proyectos inmobiliarios de Riviera Point y cuál es el monto mínimo?
En Riviera Point tenemos un modelo de negocios instrumentado a través de una sociedad de capital privado, es la invitación a terceros privados a asociarse como inversionistas en un proyecto inmobiliario individual específico.
El socio privado se incorpora a la compañía propietaria del proyecto específico con la cantidad de acciones que desee (cada acción equivale a 200 mil dólares) y va a disfrutar no solo de los intereses devengados sobre el monto de capital invertido, sino también de su revalorización, ya que esa inversión va a crecer en la medida que llevemos un terreno baldío a una construcción como un hotel.
¿Cómo se puede obtener la Green Card a través de una inversión?
También tenemos inversiones en los mismos proyectos a través del programa federal de la visa EV5, para acceder a la residencia permanente en Estados Unidos. Y en ese sector Riviera Point tiene una trayectoria de 14 años desarrollando proyectos y en el programa EV5 tenemos 100% de aprobación. Eso significa más de 400 Green Cards aprobadas a nuestros socios y sus familias que les acompañan en este proceso migratorio de inversión.
En el caso de la visa EV5, el monto vigente desde noviembre de 2019 es de 900 mil dólares, a los que hay que agregar unos 70 mil dólares de gastos administrativos y unos 30 mil dólares de abogados, con lo que es, aproximadamente, un millón de dólares.
¿Hay costos administrativos para la inversión? ¿Cuándo se empiezan a recibir los beneficios?
No hay costos administrativos en la inversión de capital privado. Bajo esa modalidad de socio de capital privado se comienza a devengar una tasa de interés anual del 7% que es pagadera semestralmente, en enero y julio de cada año.
Del lado de los socios de la visa EV5 los tiempos son aproximadamente 5 años. Eso no significa que la Green Card la van a tener en ese tiempo, la residencia la pueden tener más temprano, en 24 meses luego de iniciar su proceso inmigratorio o de inversión, pero la devolución del capital sucede en el año 5 y ese capital también se devuelve a la venta del proyecto donde ese capital participa. En Riviera Point tenemos un valor agregado y ofrecemos un 3.5% de tasa anual simple sobre los 900 mil del capital de la EV5 de los socios que participan en los proyectos.
¿Puede haber demoras en la ejecución de las obras?
Nosotros salimos a capitalizar un proyecto una vez que hemos dominado ciertas variables de riesgo. Nosotros ya hemos adquirido con fondos propios un terreno con una ubicación estratégica en el lado sureste del aeropuerto internacional de Miami, que está totalmente pagado. El título está a nombre de la compañía propietaria de ese proyecto, donde entran los socios inversionistas. Luego el permiso de construcción del proyecto también ha sido otorgado por la ciudad de Miami. La franquicia de la marca con la que vamos a operar como grupo hotelero, la marca Tryp del conglomerado mundial Wyndham, ha sido contratado, conseguimos la aprobación de la franquicia para ese territorio de Miami. Es un proyecto que se caracteriza por ser hotel boutique pero con tarifas competitivas, ya que es una especie de híbrido que ha desarrollado Wyndham en esta reinvención de las cadenas mundiales, para competir con plataformas como Airbnb, Tripadvisor, etc.
En Riviera Point hemos logrado mantener activos los proyectos en construcción, y en 2020, en plena pandemia, logramos abrir el hotel Tryp en Orlando.