Saltar al contenido

Los médicos argentinos podrán ejercer en USA sin revalidar sus títulos

Desde el 15 de enero de 2025, los médicos argentinos podrán ejercer en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y muchos más, sin tener que revalidar sus títulos en el extranjero. Esta medida fue confirmada por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) tras la acreditación otorgada a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en Argentina. De este modo, por primera vez, los títulos médicos otorgados por la CONEAU son reconocidos a nivel internacional.

El reconocimiento de la WFME garantiza la validez de los títulos médicos argentinos en una gran cantidad de países que requieren una certificación internacional para ejercer la medicina. Entre los países beneficiados se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea, Canadá, Chile, Colombia, Australia, entre otros, aunque la validez puede depender de requisitos locales específicos de cada nación.

Para los médicos argentinos interesados en trabajar en Estados Unidos, existen algunas condiciones adicionales. A pesar del reconocimiento global de sus títulos, los profesionales deberán cumplir con ciertos requisitos, entre los que se incluyen:

1. Aprobar los exámenes del United States Medical Licensing Examination (USMLE): este examen es necesario para obtener la licencia médica en Estados Unidos.

2. Completar un programa de residencia médica en Estados Unidos: a pesar de haber realizado una residencia en Argentina, los médicos deberán adaptarse al sistema de salud estadounidense y cumplir con los estándares locales, lo que generalmente implica realizar una residencia en Estados Unidos.

3. Certificación del Educational Commission for Foreign Medical Graduates (ECFMG): esta comisión evalúa y certifica a los graduados médicos internacionales que desean ingresar a programas de residencia o ejercer en Estados Unidos.

El reconocimiento otorgado por la WFME, válido hasta el 31 de enero de 2035, implica un avance significativo para los médicos argentinos, quienes ahora cuentan con la posibilidad de ejercer en el extranjero con mayor facilidad, abriendo nuevas oportunidades laborales en los países que adoptan estos estándares internacionales.

Fuente: La Nación y el Cronista

Salir de la versión móvil