Estados Unidos ofrece múltiples opciones legales para trabajar, tanto para personas con altos niveles de especialización como para aquellas que buscan empleos temporales o iniciar su propio negocio. El primer paso es identificar la categoría que más se ajusta a tu perfil y planificar el proceso migratorio con anticipación.
¿Quiénes pueden trabajar legalmente en Estados Unidos?
Trabajar legalmente en Estados Unidos no es exclusivo de los ciudadanos. Existen varias opciones para extranjeros, dependiendo de su estatus migratorio, nivel de estudios, experiencia profesional o capacidad de inversión. A continuación, te explicamos las principales vías legales.
Ciudadanos estadounidenses
Los ciudadanos pueden trabajar en cualquier sector, siempre que cumplan con los requisitos del empleo. La ciudadanía se obtiene por nacimiento en EE. UU. o por naturalización, que puede solicitarse tras cinco años como residente permanente (o tres si se es cónyuge de un ciudadano estadounidense).
Residentes permanentes legales (Green Card)
Los titulares de una Green Card pueden vivir y trabajar en EE. UU. indefinidamente, siempre que mantengan residencia física en el país. Sin embargo, ciertos trabajos federales relacionados con seguridad nacional pueden estar restringidos solo a ciudadanos.
Ventajas:
-
Acceso a la mayoría de empleos
-
Posibilidad de cambiar de empleador sin restricciones migratorias
-
Camino hacia la ciudadanía
Visas de trabajo temporal para extranjeros cualificados
Este grupo incluye visas para profesionales con experiencia o formación especializada. Son válidas por un período definido.
Visas más comunes:
Visa | Descripción | Duración |
---|---|---|
H-1B | Para profesionales o modelos en áreas especializadas | Hasta 6 años |
L-1 | Transferencias dentro de empresas multinacionales | Hasta 7 años |
O-1 | Para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, arte, educación o deportes | Variable |
Visas de trabajo para extranjeros sin cualificaciones
La visa H-2B permite emplear a trabajadores para labores no agrícolas y temporales, cuando no hay suficiente mano de obra local.
Ejemplos de empleos comunes:
-
Parques temáticos
-
Hoteles y resorts
-
Estaciones de esquí o zonas de playa
La empresa contratante debe iniciar el proceso. Solo ciudadanos de ciertos países califican para esta visa.
Estudiantes internacionales
Los estudiantes extranjeros pueden trabajar bajo ciertas condiciones. Deben obtener autorización a través del Departamento de Servicios para Estudiantes Internacionales de su universidad (DSO).
Opciones permitidas:
-
Empleo dentro del campus
-
Prácticas curriculares (CPT)
-
Prácticas opcionales (OPT), después de graduarse
Visitantes de intercambio (Visas J)
Esta visa permite trabajar bajo programas de intercambio cultural o académico.
Ejemplos de perfiles beneficiados:
-
Au pairs
-
Médicos en entrenamiento
-
Profesores invitados
-
Consejeros en campamentos de verano
-
Estudiantes de secundaria en intercambios
Cada categoría tiene requisitos y condiciones específicas de trabajo.
Trabajo mediante inversión (Visas E-1 y E-2)
Las visas E permiten trabajar en EE. UU. al invertir en un negocio propio o participar en comercio internacional.
Requisitos básicos:
-
Ser ciudadano de un país con tratado comercial con EE. UU.
-
Invertir una suma sustancial en un negocio activo
-
Participar activamente en la operación del negocio
Patrocinio de empresas o instituciones
La mayoría de las visas laborales requieren que una empresa estadounidense actúe como patrocinadora, especialmente en los casos de visas temporales o Green Cards por empleo.
Sin patrocinio, en muchos casos, no se puede iniciar el trámite.