Saltar al contenido

Solicitudes de naturalización. Nuevo estándar de buen carácter moral para la ciudadanía estadounidense

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó una nueva guía que modifica cómo se evalúa el buen carácter moral (GMC) en las solicitudes de naturalización.

Hasta ahora, el análisis se enfocaba principalmente en delitos graves cometidos en los últimos 3 o 5 años. Con la nueva política, los oficiales deben considerar una revisión más amplia que incluya factores positivos y negativos, incluso conductas que no sean ilegales pero puedan resultar socialmente cuestionables.

Factores positivos que ahora tienen más peso

Entre los aspectos que pueden jugar a favor del solicitante se encuentran:

  • Participación activa en la comunidad.

  • Responsabilidades familiares y roles de cuidado.

  • Logros educativos.

  • Historial laboral estable y dentro de la ley.

  • Pago responsable de impuestos y obligaciones financieras.

  • Tiempo de residencia legal en Estados Unidos.

Conductas negativas bajo mayor escrutinio

El USCIS amplió la revisión de comportamientos que podrían influir en la decisión final, tales como:

  • Infracciones de tránsito repetidas o acoso.

  • Solicitud agresiva en espacios públicos.

  • Consumo de drogas, múltiples DUI o votación ilegal.

  • Conductas que no representen el “promedio social” de la comunidad donde vive el solicitante.

Importancia de la rehabilitación

La política también abre la puerta a que quienes tuvieron problemas en el pasado puedan demostrar reforma y rehabilitación. Ejemplos de ello son:

  • Cumplir con la libertad condicional o sanciones legales.

  • Pagar impuestos atrasados o manutención infantil.

  • Presentar cartas de apoyo comunitario creíbles.

  • Participar en actividades de mentoría o voluntariado.

Mayor discreción para USCIS

Aunque los delitos graves como asesinato o genocidio siguen descalificando automáticamente, la nueva norma otorga a los funcionarios más discreción para rechazar solicitudes basadas en un rango más amplio de conductas. Esto implica un proceso menos predecible y más dependiente de la interpretación de cada caso.

Impacto en los solicitantes de naturalización

Cada año, entre 600.000 y 1 millón de inmigrantes se convierten en ciudadanos. Con esta política, quienes buscan completar el proceso deben considerar:

  • Revisiones más exhaustivas de antecedentes y conducta cívica.

  • Posibles demoras por solicitudes adicionales de evidencia.

  • Necesidad de destacar logros positivos y vínculos duraderos en EE. UU.

  • Riesgo de rechazo incluso por infracciones menores, si no se presenta evidencia de rehabilitación.

¿Quieres saber más sobre este tema?

Consulta el Directorio de Profesionales de Thinkinworld y encuentra abogados de inmigración, asesores y expertos que pueden acompañarte paso a paso en tu proceso.

Salir de la versión móvil