Saltar al contenido

Cuidado inmigrantes ilegales. IRS comienza a compartir información fiscal con el ICE en Estados Unidos

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) inició la entrega de datos fiscales de contribuyentes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. El intercambio de información se enmarca en un acuerdo firmado en abril y apunta a identificar a inmigrantes que se encontrarían en el país de forma irregular.

Datos entregados por el IRS al ICE

Según informó CNN, el ICE solicitó al IRS información personal de cerca de un millón de personas. Los datos requeridos incluyen nombres, direcciones y registros fiscales.
Hasta ahora, el IRS solo compartió menos del 5% de lo pedido, ya que no encontró coincidencias con la mayoría de las personas buscadas. La Casa Blanca habría expresado su descontento por la escasa cantidad de datos entregados.

El antecedente del DHS

Previo a esta solicitud, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) envió al IRS una lista con 40 mil nombres de personas sospechadas de estar en EE. UU. sin autorización. El IRS logró verificar menos del 3% de esos registros y se negó a entregar información de otros contribuyentes por cuestiones de privacidad.

El acuerdo IRS-ICE de abril
El 7 de abril, ambas agencias firmaron un memorando de entendimiento (MOU) que define cómo el ICE puede solicitar datos para investigaciones penales.
El procedimiento establece que:

  • El ICE debe presentar una solicitud formal y válida.

  • El IRS revisa y aprueba o rechaza la petición.

  • En caso de rechazo, el IRS explica los motivos.

Creación de un sistema automatizado

El IRS planea implementar un sistema automatizado para buscar y entregar direcciones fiscales solicitadas por el ICE. El DHS enviaría planillas con nombres y datos previos, y el sistema devolvería la última dirección registrada sin intervención humana.

Riesgos y errores potenciales

Expertos advierten que la automatización podría generar errores de coincidencia debido a nombres similares o información desactualizada.
Un ingeniero del IRS citado por ProPublica señaló que es “muy probable” que se entreguen direcciones incorrectas, lo que podría llevar a apuntar a personas equivocadas.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) inició la entrega de datos fiscales de contribuyentes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

Preguntas frecuentes sobre el intercambio de datos entre IRS e ICE

¿Qué datos entregó el IRS al ICE?
El IRS compartió menos del 5% de la información solicitada por el ICE, ya que la mayoría de los nombres no coincidían con sus registros. Los datos incluyen nombres, direcciones y registros fiscales.

¿Cuántas personas estaban en la lista del ICE?
Según CNN, la agencia de inmigración solicitó información de cerca de un millón de personas que sospechan están en EE. UU. de manera ilegal.

¿Qué ocurrió con la lista enviada por el DHS?
Antes de la solicitud del ICE, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) envió al IRS una lista con 40 mil nombres. El IRS pudo verificar menos del 3% y se negó a entregar otros datos por razones de privacidad.

¿Qué establece el acuerdo firmado en abril de 2025?
El memorando de entendimiento (MOU) del 7 de abril fija los procedimientos para que el ICE solicite datos al IRS en investigaciones penales. El IRS revisa cada solicitud y puede rechazarla si no cumple con los requisitos, explicando el motivo.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema para compartir datos?
El IRS planea crear un sistema automatizado que compare listas de nombres y datos enviados por el DHS con sus bases fiscales, para devolver la última dirección registrada sin revisión humana previa.

¿Qué riesgos tiene este sistema automatizado?
Según un ingeniero del IRS citado por ProPublica, el sistema podría entregar direcciones incorrectas por coincidencias erróneas o información desactualizada, lo que podría afectar a personas equivocadas.

¿Necesitas ayuda de un profesional?

Consulta el Directorio de Profesionales de Thinkinworld y encuentra abogados de inmigración, asesores y expertos que pueden acompañarte paso a paso en tu proceso.

Salir de la versión móvil