Saltar al contenido

USA endurece la mano. Revocó más de 6 mil visas de estudiantes extranjeros en 2025

En 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS), bajo la dirección de Marco Rubio, revocó más de 6000 visas de estudiantes extranjeros. La medida se tomó después de confirmar estadías vencidas y violaciones a la ley migratoria.

Entre las infracciones detectadas se incluyen conducción bajo los efectos del alcohol, robos, agresiones, asaltos y apoyo al terrorismo. Según funcionarios del DOS, todas las cancelaciones se relacionan con actos ilegales o expresiones de apoyo a grupos terroristas.

Datos clave sobre las visas canceladas

  • De los más de 6000 estudiantes afectados, 4000 tenían infracciones legales.

  • 300 personas recaudaron fondos para Hamas.

  • Cerca de 800 estudiantes fueron arrestados o enfrentaron cargos por agresión.

Revocación total de visas en 2025

El DOS informó que, sumando todas las categorías, se revocaron más de 40 mil visas en 2025. En comparación, durante el mismo período de la administración Biden se habían revocado 16 mil.

Un funcionario destacó que este proceso “no empezó el 20 de enero” y que la práctica de cancelar visas ya existía en gobiernos anteriores, aunque en menor escala.

Estados Unidos revocó más de 6000 visas de estudiantes extranjeros. La medida se tomó después de confirmar estadías vencidas y violaciones a la ley migratoria.

Nuevas condiciones para visas estudiantiles

El 16 de junio, el DOS anunció que reanudaría los trámites de visas para estudiantes, pero con un nuevo requisito: todos los solicitantes deben compartir sus redes sociales para revisión de las autoridades consulares.

Los agentes deberán revisar la actividad en línea de cada aspirante y reportar:

  • Expresiones hostiles hacia la cultura o gobierno de EE. UU.

  • Apoyo a grupos terroristas extranjeros.

  • Señales de antisemitismo con connotaciones violentas.

El documento oficial remarca que una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho, y que cada adjudicación se considera un asunto de seguridad nacional. Quienes se nieguen a este control digital podrían ser considerados sospechosos de ocultar información.

Enfrentamiento de Trump con universidades

La medida ocurre en paralelo a las críticas de Donald Trump contra universidades como Harvard y Columbia. Según la administración, estas instituciones estarían “incentivando el antisemitismo” y violando la ley federal al no garantizar la seguridad de estudiantes judíos.

Además, se cuestionó que universidades que reciben miles de millones de dólares en fondos públicos no protejan adecuadamente los derechos civiles de su comunidad académica.

¿Necesitas ayuda de un profesional?

Consulta el Directorio de Profesionales de Thinkinworld y encuentra abogados de inmigración, asesores y expertos que pueden acompañarte paso a paso en tu proceso.

Salir de la versión móvil