Saltar al contenido

Advertencia del USCIS. Nuevos migrantes bajo la lupa por fraude en solicitudes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitió una advertencia dirigida a los migrantes que realizan trámites en el país. La agencia anunció controles más estrictos para detectar fraudes y recordó las graves consecuencias que pueden derivarse de estas prácticas.

La medida fue anunciada el 20 de agosto como parte de la actualización de su manual de políticas públicas, donde se incluyen procedimientos más rigurosos de investigación en las solicitudes de estatus y visas.

El caso Zhang como precedente legal

El USCIS citó el caso de Huashan Zhang, un ciudadano de origen chino que solicitó la visa de inversionista mediante el Formulario I-526 en 2013. El hombre había pedido un préstamo de 500 mil dólares a su propia corporación y lo destinó a una empresa en Nevada.

En 2015, la agencia rechazó su solicitud argumentando que el dinero provenía de una deuda y no podía considerarse como capital válido.

Con este antecedente, el USCIS aclaró que la decisión reemplaza directrices anteriores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que permitían defenderse ante reclamos falsos de ciudadanía estadounidense.

Qué considera el USCIS como fraude migratorio

El comunicado advierte que toda acción fraudulenta en trámites migratorios puede llevar a la inadmisibilidad de la petición o incluso a sanciones legales. Entre los casos más comunes se encuentran:

  • Información falsa en una petición: datos engañosos o incorrectos en formularios.

  • Matrimonios fraudulentos: realizados con fines migratorios, especialmente en solicitudes de ciudadanía por cónyuge.

  • Uso de documentos falsos: como identificaciones, registros civiles o certificados.

  • Manipulación del historial: en procesos como solicitudes de asilo, donde se intenta encajar en categorías que no corresponden.

Revisión más estricta del buen carácter moral

La actualización del manual también incorpora una investigación más profunda en las solicitudes de naturalización.

Ya no solo se revisan los antecedentes penales del solicitante, sino también su historial completo y la evolución personal para determinar si cumple con el requisito de buen carácter moral.

Qué factores considera el USCIS en sus evaluaciones

El organismo señaló que, al analizar posibles fraudes o declaraciones falsas, se toman en cuenta elementos como:

  • La edad del solicitante.

  • Su nivel de conocimiento.

  • La capacidad mental al momento de presentar la solicitud.

Estos factores ayudan a determinar si existió intención de obtener un beneficio migratorio bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o cualquier otra norma federal o estatal.

¿Necesitas ayuda de un profesional?

Consulta el Directorio de Profesionales de Thinkinworld y encuentra abogados de inmigración, asesores y expertos que pueden acompañarte paso a paso en tu proceso.

Salir de la versión móvil