Saltar al contenido

La verdad detrás de la caída del mercado en Miami: oportunidades reales para inversionistas en 2025

inversiones-eeuu

Los titulares recientes mostraron un panorama negativo, pero el Miami Report Q2 2025 de ISG World revela una realidad mucho más matizada. Aunque algunos medios hablan de una caída generalizada, el desempeño del mercado cambia por completo al separar inventario viejo y nuevo. Los condominios más recientes muestran un comportamiento sólido, con precios en aumento y menos unidades disponibles.

Titulares engañosos: qué dicen los datos

Medios como Bloomberg y el Miami Herald aseguraron en junio de 2025 que Miami es el “epicentro de la debilidad inmobiliaria”. Esa conclusión surge de mezclar propiedades antiguas y nuevas dentro del mismo análisis.
El 88% del inventario actual corresponde a condominios con más de 30 años. Es allí donde los valores bajan.
En cambio, los edificios modernos registran un ciclo completamente distinto, con demanda creciente y tendencia alcista en los precios.

El impacto Surfside en los condominios antiguos

Las regulaciones adoptadas tras el caso de Surfside afectaron de manera directa a las propiedades viejas. Muchas asociaciones no cuentan con los fondos necesarios para cumplir con las nuevas normas, lo que generó special assessments elevados y menos interés de los compradores.
El resultado: una caída del valor de hasta el 24% en los condominios antiguos durante los últimos 18 meses.

El auge silencioso del inventario joven

Para las propiedades con menos de 30 años, los indicadores cuentan otra historia.
Las unidades de más de 10 millones de dólares pasaron de 363 en 2022 a solo 94 en 2025, con un aumento del 15% en los precios.
En el rango de 1 a 3 millones de dólares, el inventario se redujo de 3,600 a 1,700 unidades, mientras que el valor creció un 10%.
La demanda se mantiene firme y el inventario cae, creando un escenario favorable para los propietarios e inversionistas.

Ventas más rápidas y mayor demanda

En junio, los tres condados registraron 409 cierres solo en el segmento de 1 a 3 millones de dólares, un récord histórico.
Además, los condominios más nuevos redujeron su tiempo promedio en el mercado a 93 días, una señal clara de velocidad en las ventas y alta demanda.

Tasas hipotecarias y confianza del comprador

El inicio del año estuvo marcado por la incertidumbre sobre las tasas. Sin embargo, las proyecciones de Fannie Mae y la Mortgage Bankers Association indican que se mantendrán entre 6.3% y 6.5%, con posibles bajas en 2026.
Con el buen desempeño de Wall Street, el optimismo vuelve al mercado y los compradores retoman decisiones estratégicas.

Por qué los inversionistas inteligentes actúan ahora

La región cuenta con solo 7,600 condominios tradicionales en construcción, una cifra insuficiente para una demanda que seguirá creciendo hasta 2030.
Como señaló el desarrollador Jorge Pérez, “la próxima subida de la montaña rusa ya comenzó”. Quienes ingresen hoy al mercado tendrán ventaja frente a la próxima ola de aumentos de precios.

Invertir con visión y datos reales

El mercado de Miami no está en declive: está en proceso de transformación.
La clave es comprender la diferencia estructural entre inventario viejo y nuevo.
Quienes actúen con esta información estarán mejor posicionados para capitalizar oportunidades en un mercado que sigue siendo dinámico y altamente competitivo.

Si te interesó este tema puedes contactarte con QKapital Group haciendo click aquí

Suscríbete a nuestro Newsletter