¿Cómo elegir las universidades de Estados Unidos y qué factor considerar al momento de postularse?
1- Elegir las instituciones que ofrecen el programa de estudio deseado
Una vez que son seleccionadas ciertas instituciones que ofrecen el programa, se debe dar prioridad a aquellas que se encuentran dentro del presupuesto familiar y a aquellas en las que el alumno tiene más chance de aceptación. Esta preselección no debe ser mayor a 10 universidades (idealmente). La manera más fácil para ir “depurando” la mejor institución para tu hijo es considerando, los aspectos más básicos y obvios como lo son: Ubicación, Clima, Tipo de institución y tamaño del campus.
Si el alumno no sabe aún el programa que desea estudiar debe empezar por realizar una sesión de orientación vocacional.
2- Tipo de programa ¿Bachelor in Sciences BS o Bachelor in Arts BA?
Es importante tener en cuenta que el BA es más general y los estudiantes tienen la oportunidad de explorar una variedad de temas como ciencias, ciencias sociales, negocios e idiomas. Por su parte, el BS, se especializa en materias técnicas y científicas como informática, física y matemáticas. Los estudiantes deben elegir materias directamente relacionadas con su especialización, es decir, su campo elegido.
3- Pensar en el área de estudio y definir si desea hacer un Major, un Minor o ambos
El Major se refiere al enfoque principal de su curso de estudio. Mientras que el Minor es una especialización en otro campo, (que puede ser cercano o diferente a su Major). Por ejemplo, un estudiante que desee seguir una carrera en ciencias pero que le apasionen los idiomas puede elegir estudiar química (Major) y una especialización en francés (Minor).
¿Cómo será la vida universitaria?
– Para graduarse, el alumno deberá haber acumulado una cierta cantidad de créditos, (que son la unidad de medida de las universidades) y el sistema de calificaciones va desde A (siendo la mayor nota, hasta F para estudiantes reprobados).
– Durante 4 años (generalmente divididos en 8 semestres), los estudiantes deberán tomar Cursos obligatorios como parte del currículo básico, cursos relacionados con la carrera y cursos electivos que le permitirán desarrollar habilidades fuera de su carrera. Normalmente, el primer año el estudiante toma cursos del plan de estudios básico; el segundo año el estudiante declara su especialización, mientras que el tercer año, el estudiante potencia su currículum realizando prácticas (que le otorgan créditos de carrera) y finalmente el cuarto año el estudiante debe consolidar sus logros, ponerse al día con cualquier crédito o materia que le esté faltando para graduarse con su clase.
¿Quieres saber mucho más acerca de este tema? ¡Conéctate con GRacademic!
Si eres miembro VIP Pass Thinkinworld puedes contactarlos en forma gratuita haciendo click aquí
Fuente: GRacademic