15 preguntas clave antes de comprar una propiedad en Estados Unidos
Comprar una propiedad en Estados Unidos es una de las decisiones financieras más importantes que se pueden tomar, ya sea con fines residenciales, de inversión o migratorios. El mercado inmobiliario estadounidense sigue siendo dinámico en 2025, con tasas de interés variables, zonas de alta rentabilidad y regulaciones estatales específicas. Para evitar sorpresas y maximizar tu inversión, es fundamental realizar las preguntas correctas antes de cerrar una operación. Aquí te dejamos las 15 más importantes.
1. ¿Cuál es mi presupuesto total?
Además del precio de venta, hay costos adicionales a considerar, como impuestos a la propiedad, seguro de propietarios, cuotas de asociaciones de propietarios, mantenimiento continuo de la vivienda y cualquier renovación que desees realizar. Mostrarle al vendedor que tienes los medios económicos para comprar su casa es importante si quieres que tu oferta sea aceptada. Esto significa obtener una aprobación previa para una hipoteca.
2. ¿Está la casa en una zona de inundaciones o es propensa a sufrir otros desastres naturales?
Una propiedad que se encuentra en una zona de inundación u otra área de desastre natural puede requerir cobertura de seguro adicional. Por ejemplo, las casas que están ubicadas en una zona de alto riesgo de inundación designada por el gobierno federal requieren un seguro contra inundaciones. Asimismo, si vas a comprar una casa en California donde los terremotos son comunes, es posible que debas obtener un seguro contra terremotos.
3. ¿Por qué se va el vendedor?
Comprender por qué el vendedor se está mudando, ya sea debido a una reducción de personal, una reubicación de trabajo o como resultado de un evento importante en la vida, puede ayudarte a determinar qué tan motivado está a negociar. El agente de un buen comprador intentará encontrar esta información y evaluar qué tan flexible (o no) podría ser el vendedor durante las negociaciones.
4. ¿Qué incluye la venta?
Todo lo que se considera un accesorio generalmente se incluye al comprar una casa: gabinetes, grifos y persianas. Sin embargo, podría haber elementos que creas que están incluidos con la casa pero que en realidad no lo están. Esto depende de las leyes del estado. La descripción de la ficha debe detallar las exclusiones que el vendedor no incluya, pero no siempre es así.
5. ¿Hubo adiciones o renovaciones importantes?
En algunos casos, los registros de propiedades y las descripciones de los listados no siempre coinciden. Se puede anunciar que una casa tiene cuatro dormitorios, pero una de esas habitaciones puede ser una adición no conforme que no sigue los códigos de construcción locales. Investiga qué reparaciones o renovaciones importantes ha realizado el vendedor desde que adquirió la casa y solicita las garantías originales del fabricante sobre cualquier aparato o sistema, si han sido reemplazados. Conocer el historial de mejoras de una vivienda puede ayudarte a evaluar mejor su condición y comprender el precio de venta del vendedor.
6. ¿Qué antigüedad tiene el techo?
El techo es una de las partes más importantes de una casa. Pregunta sobre su antigüedad y si ha habido reparaciones recientes. Un techo en mal estado puede representar un gasto significativo en el futuro cercano.
7. ¿Cuál es la condición de los sistemas eléctricos, de plomería y HVAC?
Es vital revisar el estado de los sistemas esenciales de la propiedad. Un sistema HVAC antiguo o una instalación eléctrica desactualizada pueden significar costos elevados a corto plazo. Solicita inspecciones profesionales antes de firmar.
8. ¿Cuál es el historial del valor de la propiedad?
Analizar cómo ha cambiado el valor de la propiedad en los últimos años puede darte una idea sobre su potencial de revalorización. Plataformas como Zillow o Redfin permiten ver estos datos fácilmente.
9. ¿Cuánto se paga de impuestos a la propiedad?
Los impuestos varían significativamente entre estados y condados. Consulta el sitio web del assessor local o con tu agente inmobiliario para conocer el monto actual y si hay probabilidad de ajustes futuros.
10. ¿Cuál es el costo del seguro de propietarios?
Este seguro no es estándar. Depende de factores como la ubicación, el tamaño de la casa y los riesgos naturales. En Florida, por ejemplo, los costos tienden a ser más altos debido al riesgo de huracanes.
11. ¿La zona tiene HOA (Asociación de Propietarios)?
Consulta si la vivienda está sujeta a HOA y cuáles son las reglas y cuotas mensuales. Las restricciones pueden ir desde el tipo de remodelaciones hasta la cantidad de vehículos que puedes estacionar.
12. ¿Cómo es el vecindario?
Investiga la tasa de criminalidad, calidad de escuelas, servicios cercanos y proyección de desarrollo urbano.
13. ¿Hay inspecciones pendientes o problemas estructurales?
Solicita una inspección profesional antes de comprar. En 2025, muchas ciudades exigen reportes actualizados para ventas residenciales. No los omitas.
14. ¿Qué opciones de financiamiento tengo?
En 2025, las tasas hipotecarias han mostrado variabilidad, rondando entre el 5.75% y el 7% según Freddie Mac. Evalúa opciones con varios prestamistas y considera programas para extranjeros si es tu caso.
15. ¿Es esta propiedad adecuada para mis objetivos?
¿Planeas vivir en la casa? ¿Usarla como inversión o alquiler? La respuesta cambia todo. Definir tus metas te ayudará a elegir mejor la zona, el tipo de propiedad y el financiamiento.
Verificación rápida antes de comprar una propiedad
Pregunta
¿Por qué es importante?
¿Tengo claro mi presupuesto?
Para evitar sobreendeudarte o gastos imprevistos.
¿Está en zona de riesgo?
Para anticipar seguros adicionales y riesgos naturales.
¿Qué incluye la venta?
Para evitar malentendidos con el vendedor.
¿Hay HOA?
Pueden implicar costos y restricciones mensuales.
¿Cuál es el historial de valor?
Para prever si la inversión tiene potencial de apreciación.
Si te interesó este tema te invitamos a ver la conferencia «Tu Momento es Ahora: Oportunidades Inmobiliarias en Florida Esperan por Ti» haciendo click aquí