Saltar al contenido

Claves para inmigrantes. Qué hacer si el ICE o la policía te detienen conduciendo en EE.UU

Si eres inmigrante y te detienen agentes del ICE o la policía mientras conduces, lo más importante es mantener la calma. Evita movimientos bruscos o intentar escapar. Estas acciones pueden evitar malentendidos y proteger tu seguridad. Puedes usar el teléfono para tomar notas o grabar discretamente lo que ocurre. No respondas más allá de lo necesario y documenta lo que digan los oficiales.

¿Qué documentos tienes que mostrar?

En un control vehicular, solo estás obligado a entregar tres documentos:

  • Licencia de conducir válida

  • Registro del vehículo

  • Comprobante de seguro

No es necesario mostrar ningún otro papel ni responder preguntas adicionales. Tienes el derecho constitucional a guardar silencio, y ejercerlo no implica culpa ni genera consecuencias legales automáticas.

Solo una orden judicial válida permite legalmente que los agentes entren al vehículo, y debe tener tu nombre completo.

¿Cómo saber si la orden que presentan es válida?

Si los agentes muestran un documento, no abras la puerta de inmediato. Pide que lo coloquen contra la ventanilla o que lo pasen por una pequeña abertura. Luego, tómale una foto y envíala a alguien de confianza.

Diferencias entre tipos de orden:

  • Orden judicial: emitida por un juez. Debe decir “State Court” o “District Court”.

  • Orden administrativa: emitida por una agencia federal. Suele decir “Department of Homeland Security”.

Solo una orden judicial válida permite legalmente que los agentes entren al vehículo, y debe tener tu nombre completo. Si no cumple estos requisitos, no tienes obligación de abrir.

¿Pueden revisar el auto o tus pertenencias?

No. Puedes negarte si los agentes no presentan una orden judicial. Sin esa orden firmada por un juez, no pueden revisar el vehículo ni mochilas, bolsos u otros objetos personales.

¿Debes firmar documentos?

No firmes nada sin leerlo bien y sin tener asesoramiento legal. Firmar sin comprender el contenido puede usarse en tu contra, especialmente en casos migratorios. Ante la duda, pide hablar con un abogado. No estás obligado a firmar ni responder preguntas sin asesoría.

Prepárate de antemano

Tener a mano los contactos de un abogado o de una organización comunitaria especializada en derechos civiles o migración puede marcar la diferencia. Guarda estos números en tu celular y comparte tu ubicación si ocurre una detención.

¿Buscas asesoría o ayuda legal?

Ingresa al Directorio de Profesionales de Thinkinworld y encuentra abogados y expertos en inmigración que pueden ayudarte a actuar con seguridad ante cualquier control o situación legal en EE.UU.

Suscríbete a nuestro Newsletter