Saltar al contenido

¿Qué tienes que saber sobre la deportación en USA si eres inmigrante?

deportacion-usa

Mantenerse informado sobre tu estatus migratorio es fundamental para evitar sorpresas desagradables. La situación legal de cada persona puede cambiar en cualquier momento, y estar al tanto de cualquier posible orden de deportación es esencial para poder tomar las decisiones correctas a tiempo. Especialmente si te encuentras en una situación incierta o si hay sospechas de que podrías ser deportado, es importante saber cómo verificar si existe una orden en tu contra. A continuación, te explicamos en detalle cómo puedes averiguar si hay una notificación de deportación en tu nombre y qué acciones tomar.

¿Cómo saber si tienes una orden de deportación pendiente?

Si te preguntas si estás en riesgo de ser deportado, es importante que actúes con rapidez para conocer tu estatus migratorio. Según RPP, verificar si existe una orden de deportación contra ti es un paso crucial para entender tu situación legal y determinar las medidas a seguir. Aquí te presentamos varias formas para averiguarlo.

1. Ponte en contacto con la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR)

La Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración es la entidad encargada de manejar los casos relacionados con la deportación y la remoción de personas en Estados Unidos. Si tienes dudas sobre tu situación, puedes contactar a la EOIR para obtener información precisa. Existen dos formas principales para hacerlo:

Llamada telefónica: puedes comunicarte al número 1-800-898-7180, que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este servicio está disponible en inglés y español, lo que facilita la consulta de tu caso sin complicaciones de idioma.

Sistema en línea: la EOIR también ofrece un sistema en línea para realizar consultas sobre el estatus de tu caso. Solo necesitarás tu número de registro de extranjero (A-Number), el cual es único y te identifica en el sistema migratorio de Estados Unidos. Al ingresar este número, podrás obtener información sobre el estado de tu caso y saber si hay alguna orden de deportación pendiente.

2. Solicita tus registros migratorios mediante la Ley de Libertad de Información (FOIA)

Una herramienta legal que puede ser de gran ayuda es la Ley de Libertad de Información, conocida como FOIA. Esta ley te da el derecho de acceder a tus registros migratorios, lo que incluye cualquier documento o procedimiento relacionado con tu estatus migratorio. Al hacer una solicitud bajo esta ley, podrás obtener información detallada sobre tu historial migratorio y verificar si hay una orden de deportación en tu contra. Esta solicitud te permitirá conocer todos los antecedentes migratorios que te afectan y estar mejor preparado para tomar decisiones sobre tu caso.

3. Consulta con un abogado especializado en inmigración

En caso de que tengas dudas sobre tu situación migratoria o si no sabes qué pasos seguir, lo más recomendable es que busques la ayuda de un abogado especializado en inmigración. Un abogado con experiencia puede revisar tu caso y proporcionarte asesoría legal personalizada. Te ayudará a entender en profundidad tu estatus y a explorar las opciones legales que tienes disponibles. Además, si ya existe una orden de deportación, el abogado puede orientarte sobre posibles soluciones, como la apelación de la orden o la búsqueda de alternativas legales para resolver tu situación.

La importancia de actuar con rapidez

Es crucial que no dejes pasar el tiempo sin verificar tu estatus migratorio. Si existe una orden de deportación en tu contra, es fundamental tomar acción lo antes posible. Cuanto antes sepas cuál es tu situación, más fácil será planificar las opciones disponibles para ti y tomar las medidas necesarias para proteger tus derechos. Recuerda que el sistema migratorio de Estados Unidos puede ser complejo, pero con la información adecuada y el apoyo legal correcto, puedes enfrentar cualquier desafío relacionado con tu estatus migratorio.
Conocer tu situación a tiempo te dará la oportunidad de actuar de manera informada y, si es necesario, iniciar los procedimientos legales para resolver cualquier problema antes de que sea demasiado tarde.

Si te interesó este tema te invitamos a ver la conferencia de Héctor Paradisi de Ackerman Law Firm «Estás pensando en vivir legalmente en USA. Conoce cuál es la mejor visa para esto» haciendo click aquí 

Suscríbete a nuestro Newsletter