• Acceder
  • |
  • Area VIP
  • ThinkIN
    • Seminario Marzo 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Marzo 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    ¿Cómo emigrar y por qué considerar vivir en Estados Unidos?

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Inmigración, Viviendo en Usa
    vivir en usa

    Cómo emigrar a Estados Unidos 

    Vivir en Estados Unidos es el sueño de muchas personas. Las cifras de los diferentes medios, demuestran que este es uno de los países que recibe la mayor cantidad de inmigrantes en el mundo. Y es que se trata de una nación desarrollada que ha vendido la idea de que dentro de sus fronteras, los sueños se hacen realidad.
    El llamado “sueño americano” ha acaparado el mundo entero, en consecuencia, los Estados Unidos de América se convierte cada día más en un país racial y étnicamente diverso dónde vivir resulta cada vez más atractivo.

     

    La mayoría de los inmigrantes salen de sus países buscando una mejor calidad de vida. Ciertamente, las condiciones económicas en este país norteamericano suelen ser favorables y atractivas para muchos comerciantes debido a sus políticas de libre empresa. Aunque con ciertos desatinos, se puede decir que EE.UU tiene una economía estable. Además, existe respeto por las instituciones públicas y derechos de los individuos.

    ¿Por qué emigrar a Estados Unidos?

    como emigrar a estados unidos desde venezuela

    Ventajas

    -EE.UU es un país conformado por 50 estados y su territorio es muy amplio. Por lo tanto, hay variedad de climas y paisajes que puedes escoger según tus gustos y posibilidades económicas.

    -Es el país que alberga más inmigrantes en el mundo. Por ende, al vivir en Estados Unidos, tendrás contacto con muchas culturas y tradiciones.

    -Como se dijo anteriormente, en EE.UU se respeta la libre empresa, las libertades civiles, políticas
     y económicas.

    –Es uno de los países más poderosos del mundo. Este atributo suele ser muy atractivo para aquellas personas que pretenden pedir asilo o que buscan un clima político estable.

    –El idioma español está presente los principales estados del país. Ser bilingüe inglés-español es considerado una gran ventaja a la hora de competir en el mercado laboral.

    Desventajas

    –El pago de impuesto es un tema serio, por o general son cifras elevadas y es de carácter obligatorio incluso para aquellos que son residentes o trabajadores temporales.

    -La población hispana ha crecido exponencialmente lo que ha generado, en algunos estados, un incremento del sentimiento anti-inmigrante.

    –El nivel de competencia en el ámbito laboral es cada vez más elevado. Lo que dificulta el acceso a determinados puestos de trabajo.

    -Algunos sienten la paranoia de la sociedad estadounidense que vive el temor de ser objeto de terrorismo internacional.

    -El punto mencionado anteriormente ha ocasionado que las exigencias para entrar al país sean cada vez más estrictas.

    ¿Cuáles son los tipos de visa en Estados Unidos?

    loteria de visas usa

    Las visas estadounidenses se dividen en dos grandes grupos: la residencia temporal (visitante) y la residencia permanente (GreenCard).

    En las siguientes líneas explicaremos resumidadmente la residencia temporal y profundizaremos en la residencia permanente ya que esa es la que le permite al extranjero emigrar de manera legal a Estados Unidos.

    Residencia temporal (visitantes)

    Este grupo de visas va dirigido, como su nombre lo indica, a aquellas personas que no pretenden permanecer en territorio estadounidense de manera indefinida. Estos permisos solo permiten la ejecución de la actividad que fue ahí descrita. El tramite es bastante rápido, por lo general tarda una semana aproximadamente.

    Estos son los casos para Residencia Temporal en Estados Unidos:

    Negocios

    B-1 Para uso de comerciantes o representantes de empresas que deben asistir a alguna reunión, conferencia o están en búsqueda de nuevas inversiones.

    Turista

    B-2 Aplica para las personas que solo quieren hacer un viaje de placer. También se otorga a aquellos que viajan por algún tratamiento médico. Por lo general, la visa B-2 se aprueba y entrega el mismo día. Solo se necesita pasaporte vigente, fotografía,  depósito bancario, demostración de estado civil y lazos familiares o económicos que certifiquen que volverás a tu país de origen.

    Estudiantes

    F-1 Estudiantes académicos o de idiomas, F-2 para familiares directos de personas que posean visas,  F-1: Para quienes acompañan al estudiante durante su desarrollo académico. M-1 Estudiantes vocacionales y M-2 para familiares directos de poseedor de visa M-1.

    Empleados temporales

    La visa H-1B es para los trabajadores con conocimiento altamente especializado. El solicitante deberá contar con al menos un título universitario o de una experiencia laboral certificada. Se debe contar con un empleador en Estados Unidos que realice la solicitud.

    Vivir legalmente en Estados Unidos siendo extranjero

    loteria green card

    Antes de hablar de la forma en la puedes vivir legalmente en Estados Unidos siendo extranjero, debes tener claro que la inmigración de este país se basa en los siguientes principios: la reunificación familiar, la admisión de inmigrantes con habilidades especiales que son valiosas para su economía, la protección de los refugiados
    y la promoción de la diversidad.

    Residencia permanente o GreenCard

    loteria green card

    La “GreenCard” es una visa otorgada a extranjeros. Con este documento puedes vivir, trabajar, estudiar, entrar y salir legal y libremente de los Estados Unidos.

    Si tienes un familiar en Estados Unidos

    Si eres familiar de un ciudadano estadounidense o de un residente permanente, puedes emigrar a Estados Unidos. Sin embargo, ese familiar debe estar dispuesto a patrocinarte financieramente. Para esto, el ciudadano o residente debe presentar el formulario I-130 que es la petición de un pariente extranjero.

    Si eres pariente directo de un ciudadano debes saber que no hay límites anuales en el número de visas de inmigrante emitidas para los cónyuges, hijos menores y padres de ciudadanos estadounidenses.

    En el caso de ser hijo adulto casado ​​o hermanos de un ciudadano estadounidense, también puedes inmigrar a los EE. UU. Pero la obtención de visa no se hará de manera inmediata. Deberán apuntarse en una lista de espera y el tiempo transcurrido dependerá de tu país de origen, la disponibilidad de visas y tu estado civil.

    Si eres pariente directo de un residente el lapso de espera será más extenso. Es decir que si eres padre, cónyuge o hijo de un residente permanente, puedes obtener Green Card pero debe esperar y gran parte de ese tiempo de espera dependerá de tu país de origen.

    Eres candidato para vivir legalmente en los Estados Unidos a través de la inmigración familiar, si eres:

    -Cónyuge, padre o hijo de un ciudadano estadounidense.

    -Hijo soltero de un ciudadano estadounidense (mayor de 21 años), un hijo casado o un hermano.

    -Cónyuge o hijo de un titular de la Green Card.

    Si tienes una oferta de trabajo

    trabajo en estados unidos

    Si la inmigración familiar no es una opción para ti, puedes optar por la inmigración basada en el empleo. Pero ojo, esto no aplica para todo el mundo. Debes tener habilidades laborales muy específicas. Además, un empleador de los Estados Unidos debe estar dispuesto no solo a contratarte sino también a patrocinarte para obtener la GreenCard.

    Para ello, necesitas tener un título universitario en una profesión especializada. Por su parte, el empleador estadounidense que te ofrece el trabajo debe estar dispuesto a presentar la solicitud y documentación para obtener una certificación laboral. El empleador también debe pagar los honorarios legales que acarrea este trámite.

    Cabe destacar que puedes convertirte en residente permanente si inviertes aproxiamadamente U$S 1 millón en una empresa comercial de los EE. UU. Esta es una de las formas más rápidas de inmigrar a los Estados Unidos.

    En resumen, puedes emigrar a los Estados Unidos con una GreenCard otorgada a través de:

    Una oferta de empleo: un empleador estadounidense debe presentar el Formulario I-140 y patrocinarlo.

    Inversión: debes realizar una inversión importante en una empresa comercial en Estados Unidos.

    Una auto petición: para «Extranjeros de Habilidad Extraordinaria». Este tipo de personas pueden hacer la solicitud por sí mismas.

    Lotería de visa americana

    loteria visa americana 2018

    Cualquier ciudadano extranjero que pertenezca a un país con bajo porcentaje de inmigración a los Estados Unidos, puede participar en este programa de lotería de visas. Este programa ayuda a las personas que no tienen ofertas de trabajo o familiares en Estados Unidos.

    Cada año se emiten 50,000 GreenCards a las personas que participan y ganan en ese programa. Pero recuerda que tu país de origen debe estar en la lista de países que son elegibles para participar en la lotería de visas estadounidenses. Además, debes cumplir con otros requisitos de elegibilidad para participar.

    La participación puede realizarse de manera directa y gratuita, registrando los recaudos en el sitio web del Departamento de Estado americano.

    Requisitos para participar en el sorteo de visas

    Como ya se menciono anteriormente, debes haber nacido en un país elegible. Debes haber culminado los 12 años de educación básica y secundaria. Demostrar por lo menos 2 años de experiencia laboral en los últimos 5 años, en un oficio o trabajo que requiera entrenamiento. Tener un grado técnico o profesional, como se describe en la base de ocupaciones del Departamento de Empleos de los Estados Unidos de América.

    Se puede participar sin importar dónde vivas en ese momento, incluso en los Estados Unidos. Pero atención, NO puedes hacerlo si estás o estuviste algún tiempo de manera ilegal en EE.UU.

    No es necesario hablar o escribir inglés, ni tener familia en EE.UU. Solo debes  demostrar que cuentas con buena salud y que no se tienen antecedentes penales. Lo que necesitas demostrar es que no te convertirás en una carga para el país, lo que significa que eres capaz de trabajar y mantenerte.

    Ninguna empresa o gestor garantiza que salgas seleccionado, pues como su nombre lo indica, es un proceso aleatorio. Sin embargo, hay personas que contratan asesores que te garantizan que los datos que envías no están errados para así reducir las probabilidades de que las descarten por algún fallo en el envío de los recaudos.

    Países elegibles para participar en la lotería de visas
    Antigua y Barbuda Honduras
    Argentina Hong Kong (Región Administrativa Especial)
    Barbados Macau (Región Administrativa Especial)
    Belice Nicaragua
    Bolivia Panamá
    Chile Paraguay
    Costa Rica San Kitts y Nevis
    Cuba Santa Lucía
    Dominica San Vicente y Las Granadinas
    Ecuador Surinam
    España Taiwán
    Guatemala Trinidad y Tobago
    Granada Uruguay
    Guyana Venezuela

    ¿Hay mas formas de obtener una visa para residir legalmente en USA?

    Hay otras Visas de las cuales no hemos hablado en esta nota que también permiten que tu estancia y redidencia en los Estados Unidos sea totalmente legal. En algunos casos por algunos años renovable. Hay gran número de opciones a las cuales puedes aplicar.

    Te sugerimos que antes de comenzar cualquier tipo de trámite te asesores con profesionales que te ayudarán y orientarán en este proceso como abogados de inmigración, contadores y asesores de relocation.

    En Thinkinworld puedes consultar con profesinales de primera linea en forma totalmente directa, sin intermediarios que te ayudarán a decidir cuál es la mejor opcion para ti.

    Más Información click aqui

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post
    visa e2

    20 Ejemplos de Negocios y Requisitos para sacar una Visa E2 en USA

    NOTAS DE INTERES

    ULTIMAS NOTAS

    empleo-usa

    5 páginas para encontrar trabajo en Estados Unidos

    28 junio, 2022
    salario-usa

    Los 10 estados con el mejor salario mínimo en USA

    23 junio, 2022
    propiedad-usa

    Lo que debes saber antes de comprar una propiedad en USA

    24 junio, 2022

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Patrocinantes
    • Política de Privacidad
    • Terms and Conditions
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Area VIP
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Marzo 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter