Desde las primeras horas del martes 5 de agosto de 2025, miles de ciudadanos de Camerún perdieron su protección en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decidió cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ese país, alegando que ya no se cumplen las condiciones que justificaban su inclusión en el programa humanitario.
La decisión fue anunciada oficialmente en el Registro Federal, donde se estableció que la protección para Camerún finalizó. En consecuencia, unos 5.200 cameruneses dejaron de estar cubiertos por el TPS .
Motivos oficiales para terminar la designación
El DHS explicó que, tras revisar la situación del país y consultar con agencias gubernamentales, se concluyó que Camerún ya no cumple con los requisitos legales para permanecer bajo la protección del TPS. Según la ley estadounidense, esa determinación obliga al gobierno a poner fin a la designación.
Si bien se reconoce que algunos conflictos siguen activos dentro del país, el DHS argumenta que las zonas afectadas están limitadas a solo tres de las diez regiones del territorio camerunés. Además, afirman que el país ha cooperado con el retorno de ciudadanos con órdenes de expulsión definitivas.
El permiso de trabajo también quedó sin efecto
Junto con la cancelación del TPS, el Documento de Autorización de Empleo (EAD) emitido para los beneficiarios de Camerún también perdió validez. Aunque su fecha de expiración era el 7 de junio de 2025, el DHS determinó que caducaría formalmente el 4 de agosto, en línea con el final de la designación.
La respuesta del gobierno y la recomendación para migrantes
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) advirtió públicamente a los cameruneses sobre la finalización del TPS. A través de sus redes sociales, recordó que deben abandonar el país voluntariamente o buscar una forma legal de permanecer.
Una de las alternativas ofrecidas por el gobierno es utilizar la aplicación CBP Home, administrada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Esta herramienta gratuita, disponible en tiendas móviles, ayuda a los usuarios a programar su salida voluntaria de Estados Unidos y recibir orientación según su situación migratoria.
Advertencias sobre las consecuencias legales
La secretaria del DHS fue contundente al advertir sobre las consecuencias de no salir del país de manera voluntaria. Declaró que quienes permanezcan en Estados Unidos sin autorización estarán sujetos a multas, arresto, deportación y, además, podrían ser inadmitidos de forma permanente en el futuro.
Organizaciones luchan por revertir la cancelación
Pese a la decisión del gobierno, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes como CASA continúan su lucha legal para restablecer el TPS para Camerún y Afganistán. En julio, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito rechazó una solicitud para pausar la cancelación, aunque reconoció que hay argumentos sólidos contra la medida.
El caso continuará su curso en un tribunal de distrito. Mientras tanto, Afganistán también perdió su TPS el 14 de julio bajo criterios similares.
CASA, junto a otras organizaciones legales como el WLC y el ICAP de la Universidad de Georgetown, representan a los afectados.
¿Quieres saber más sobre el TPS?
Consulta con un abogado de inmigración en el Directorio de Profesionales de Thinkinworld, donde puedes encontrar expertos en trámites migratorios y legales en EE.UU.