• Acceder
  • |
  • Area VIP
  • ThinkIN
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    Cómo vivir legamente en EE.UU. invirtiendo USD 200.000

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Invertir en USA, Preguntas
    visa e2

    Pregúntale a los Especialistas: ¿Cómo vivir legalmente en EEUU invirtiendo USD 200.000?

    Raúl Bucheli de Visa Solutions y Francisco Vidal de Vidal Law Firm nos cuentan cómo puedes vivir legalmente en USA obteniendo una visa E2 a través de la inversión.

    ¿Cuál es el monto mínimo de inversión para la obtención de una visa E2 y cómo me aseguran el retorno de mi inversión?

    Francisco Vidal: En los estatus migratorios, no hay un monto mínimo a invertir para calificar a una visa E2. Lo que van a pedir es que tu inversión sea suficiente y congruente para asegurar el éxito del negocio. En la práctica podemos hablar de USD 150.000 en adelante, pero cada caso es particular. Por ejemplo, hay que demostrar que la inversión que hiciste es suficiente para realizar exitosamente tu proyecto de negocio. La inversión no se puede asegurar, está puesta en riesgo comercial. Como todo negocio, puede ser exitoso o puede fracasar. En caso de fracasar existe la posibilidad de que pierdas tu inversión. En la solicitud se fijan mucho en el plan de negocios, porque quieren saber que la persona está invirtiendo en algo que va a redituar positivamente en la economía de Estados Unidos, generar ganancias y empleos. Además de ser un negocio que le va a permitir al inversionista vivir en USA.

    ¿Cuál es la ventaja de invertir en el Programa de Visa Solutions frente a otras opciones?

    Raúl Bucheli: El monto mínimo para invertir en el programa son USD 200.000, tiene que ser capital de riesgo sí o sí, sino no tienes la visa E2. Nosotros abrimos la empresa, presentamos proyectos, el inversionista toma las decisiones y se van construyendo las casas. El peor escenario es la llegada de una recesión a USA, tal vez las primeras cuatro casas se vendieron bien con ganancia, tratas de vender la quinta casa y no se puede. Ese activo es tuyo, sigue habiendo un riesgo, pero como inversionista no pierdes tu capital y eso es sumamente importante en nuestro programa porque se cumple la ley de que es capital de riesgo, pero simultáneamente el riesgo está mitigado.

    ¿El dinero para la inversión debe salir desde mi país o puede estar en una cuenta en USA?

    Francisco Vidal: Cualquiera de las dos opciones son viables. Si está en USA, a veces piden que demostremos cómo llegó. Se debe poder documentar el camino del dinero de la cuenta del banco del inversionista en su país a USA.

    ¿Puedo aplicar a la visa E2 invirtiendo en su programa, quedarme en mi país y que mis hijos vayan a USA a estudiar?

    Raúl Bucheli: Es posible, siempre y cuando el hijo tenga menos de 21 años.

    Si la empresa está conformada por mi esposo y yo, ¿la visa de inversionista es aprobada para ambos?

    Francisco Vidal: Sí, puede ser conformada por los dos. Sin embargo, la persona que haga la inversión es quien puede solicitar la visa de inversionista y el o la cónyuge obtiene la visa E2 derivada de la del inversionista. Si los dos hacen una aportación de capital e invierten, los dos pueden solicitar una visa de inversión, pero conviene que elijan quién va a aportar el capital para la visa y la otra persona obtiene su visa E2 como cónyuge de inversionista. La misma también le permite trabajar en EEUU.

    En la inversión que plantea Visa Solutions, ¿cómo se contempla el tema del management de la empresa inversora, entendiendo que es una condición para la obtención de esta visa?

    Francisco Vidal: El programa de visas E2 requiere que el inversionista esté activamente dirigiendo el negocio, no tiene que estar operándolo día a día. Por ejemplo, puedes tener empleados o Gerentes que se encarguen del negocio y tú como propietario y Director General de la empresa dirigirla desde un punto de vista ejecutivo. El inversionista es el dueño de la empresa y Director General y al final del día, es quien toma las decisiones ejecutivas de la empresa como ser la aprobación de la compra de un terreno o la construcción de una casa. Aunque reciban la asesoría y el acompañamiento, ustedes como inversionistas son quienes tienen el control del manejo del negocio.

    ¿Te gustaría ver la entrevista completa? Disfruta a continuación del video que hemos traído para ti especialmente desde nuestro canal exclusivo TWTV

     

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post
    español-usa

    ¿Cuáles son las ciudades de Estados Unidos donde se habla más español?

    NOTAS DE INTERES

    ULTIMAS NOTAS

    medico-eeuu

    ¿Cuánto gana un médico en Estados Unidos en 2023?

    23 marzo, 2023

    ¿Qué es y cuáles son los requisitos de la visa L-1?

    22 marzo, 2023
    mesero-eeuu

    ¿Cuánto gana un mesero en Estados Unidos en 2023?

    21 marzo, 2023

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Patrocinantes
    • Política de Privacidad
    • Terms and Conditions
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Area VIP
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter