Saltar al contenido

El costo del dinero

costo-dinero-bancos

Los bancos y gobiernos operan bajo un sistema distinto al de los consumidores finales, inculcándonos la mentalidad de acumulación de dinero. Nos han enseñado que el dinero es finito, cuando en realidad es infinito, ya que cada vez que se intercambia por bienes o servicios, sigue circulando y generando valor.

En una utopía, donde todos los bienes y servicios tendrían el mismo valor, las monedas no existirían. Sin embargo, en nuestro mundo, el valor del dinero reside en su movimiento, no en su acumulación. Los bancos y gobiernos comprenden esto y establecen tasas de interés sobre los préstamos basándose en cuánto dinero desean generar. Cuando depositamos dinero en el banco, legalmente pasa a ser de ellos, permitiéndoles prestar el 97% del mismo y retener sólo el 3%.

Este sistema está diseñado para que terminemos pagando intereses por nuestro propio dinero. Los bancos sólo necesitan tener un décimo del 3% de sus reservas en bóvedas, manteniendo el 2.7% restante invertido en seguros de vida con valor en efectivo.

Los mayores activos de las empresas son aquellos que generan dinero y sus recursos humanos. Los pagos a empleados aumentan las reservas, permitiendo prestar más dinero con intereses y mejorar el flujo de caja. Los bancos mantienen más del 90% de su dinero en movimiento, multiplicándolo a través de préstamos y seguros, mientras los consumidores finales tienden a acumular su dinero.

Por esto, aconsejamos a nuestros inversionistas adoptar una estructura de inversión similar a la de los bancos, enfocándose en el flujo de caja. Al mismo tiempo, cuidamos las finanzas de los consumidores finales, particularmente las familias que compran sus casas, asegurando un enfoque sostenible y filantrópico.

En el caso de Equity & Help, el Filantroinversor (FI) es dueño de la propiedad y él se convierte en un banco que produce retornos mensuales, gracias al préstamo con el que se les vende a las familias. No hay un préstamo al inversor al cual deba sacarle una diferencia de interés para obtener retornos, significando que es una inversión con un 100% de ganancia.

El interés compuesto es una de las herramientas más poderosas en finanzas, que permite que una suma de dinero crezca exponencialmente con el tiempo al añadir repetidamente las ganancias al capital invertido. Esto se refiere a ganar intereses sobre los intereses previamente ganados, lo que resulta en un crecimiento acelerado de la inversión.

Funcionamiento del interés compuesto

El interés compuesto es el proceso de sumar las ganancias al capital inicial para calcular los intereses futuros. Por ejemplo, si inviertes USD 1,000 a una tasa de interés anual del 5%, ganarás USD 50 en el primer año, resultando en un total de USD 1,050. En el segundo año, los intereses se calcularán sobre USD 1,050, aumentando el total a USD 1,102.50. Con el tiempo, las ganancias se incrementan rápidamente debido a este efecto de capitalización.

Ejemplos de uso del interés compuesto por los bancos

Tarjetas de crédito: los bancos aplican interés compuesto sobre la deuda pendiente en tarjetas de crédito, lo que puede llevar a una acumulación significativa de deuda si solo se hacen pagos mínimos. Un saldo de USD 1,000 a una tasa de interés del 18% puede tomar más de 6 años para pagar, costando casi USD 1,500 solo en intereses.
Pero la inversión en Equity & Help funciona como interés compuesto, pero con beneficio para el inversor (el banco) y así puede multiplicar su portafolio como el interés compuesto cuando reinvierte sus ganancias.

Hipotecas: las hipotecas también usan el interés compuesto, donde los intereses se capitalizan mensualmente. Una hipoteca de USD 250,000 a 30 años con una tasa del 4% puede resultar en casi USD 143,000 en intereses durante el plazo del préstamo debido a esta capitalización.

En conclusión, bancos y gobiernos se benefician del movimiento continuo del dinero, utilizando el interés compuesto para generar ganancias, mientras los consumidores finales pagan altos intereses en productos como tarjetas de crédito e hipotecas. El interés compuesto permite que las inversiones crezcan rápidamente al sumar intereses sobre intereses. Comprender estas tácticas permite tomar decisiones financieras más inteligentes.

 

Jaime Gómez es Director Ejecutivo de Equity & Help, una compañía que adquiere casas estadounidenses de bancos y las pone a disposición de inversores muy por debajo de los precios actuales del mercado. Luego, encuentran familias para arreglar, vivir y cuidar las casas por menos del costo del alquiler y, al mismo tiempo, pagar un alto rendimiento a los inversores.

Si te gustó la nota y quieres ver más contenido de Equity & Help, disfruta la última charla «Navegando el Mercado Inmobiliario como un Banco: Rentabilidades del 8 al 10% con Préstamos Inteligentes» haciendo click aquí.

Suscríbete a nuestro Newsletter