En un nuevo movimiento dentro de su estrategia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles generalizados que afectarán a varios países, con el objetivo de fortalecer la economía estadounidense y fomentar la producción nacional. La medida apunta principalmente a China y la Unión Europea, pero también impacta en otras naciones como Vietnam, Bangladesh, India, Japón y Corea del Sur. En contraste, Argentina se encuentra entre los países menos afectados, con tarifas más bajas en comparación con otras economías.
Esta decisión forma parte del gobierno de Trump para reducir el déficit comercial de Estados Unidos y promover el empleo en el sector manufacturero. Sin embargo, la iniciativa generó incertidumbre en los mercados y preocupación entre los países afectados.
Detalles de los nuevos aranceles
Trump presentó la lista de los países que enfrentarán aumentos en sus exportaciones hacia USA con tasas que varían considerablemente:
• China: 34%
• Unión Europea: 20%
• Vietnam: 46%
• Japón: 24%
• India: 26%
• Corea del Sur: 25%
• Suiza: 31%
• Bangladesh: 37%
• Nicaragua: 18%
• Noruega: 15%
• Botswana: 37%
• Lesoto: 50%
Lista completa de aranceles presentados por Donald Trump
- Aranceles
- Aranceles
- Aranceles
- Aranceles
Estrategia económica y manufacturera
El mandatario republicano argumentó que estas medidas buscan estimular la industria manufacturera estadounidense y fomentar la creación de empleos en el país. «Estamos trayendo de vuelta los empleos a América», afirmó Trump en su anuncio.
Estos aranceles se suman a otras medidas proteccionistas previas, incluyendo impuestos del 25% sobre las importaciones de automóviles, gravámenes específicos contra China, Canadá y México, y aumentos en los aranceles sobre el acero y el aluminio. Además, el gobierno de Trump impuso restricciones a los países que importen petróleo de Venezuela y planea nuevos impuestos a productos como medicamentos, madera, cobre y chips de computadora.
Impacto económico y reacciones
Según el asesor comercial de la Casa Blanca, estas tarifas generarán alrededor de 600.000 millones de dólares anuales, en lo que sería la mayor recaudación fiscal desde la Segunda Guerra Mundial. No obstante, el secretario del Tesoro de USA., Scott Bessent, aseguró que los aranceles podrían ser negociados a la baja con ciertos países.
Con estas acciones, la administración Trump refuerza su estrategia de proteccionismo económico en el escenario global económico.
Fuente: Ámbito