• Acceder
  • |
  • Area VIP
  • ThinkIN
    • Seminario Agosto 2023
    • VIP Pass
      • Descubre qué es VIP Pass
      • Acceso a tu VIP Pass
      • Conferencias
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés (Blog)
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
        • Historias de inmigrantes
        • Educacion
        • Salarios
        • Salud
      • Preguntas a Especialistas
      • Trámites
    • Tienda
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Agosto 2023
    • VIP Pass
      • Descubre qué es VIP Pass
      • Acceso a tu VIP Pass
      • Conferencias
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés (Blog)
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
        • Historias de inmigrantes
        • Educacion
        • Salarios
        • Salud
      • Preguntas a Especialistas
      • Trámites
    • Tienda
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    El Presidente Donald Trump congela la emisión de nuevos visados para algunas profesiones hasta el final de 2020

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Inmigración
    estatua de la libertad

    El congelamiento se aplicará a visados que utilizan empresas para captar talento en el extranjero, especialmente en el sector tecnológico, pero también en otros como el hotelero

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió este lunes una orden ejecutiva que prohíbe la concesión de visados para ciertas categorías de trabajadores extranjeros hasta 2021 para potenciar el empleo entre los estadounidenses, amparándose en la idea de «EEUU primero».

    «Como parte de nuestros esfuerzos por la recuperación de ‘Estados Unidos primero’, el presidente ha decidido suspender ciertos tipos de visados hasta final de este año»

    dijo un alto funcionario de la Administración estadounidense en una llamada con periodistas organizada por la Casa Blanca.

    Esta decisión pretende proteger a los trabajadores estadounidenses después de la pérdida de empleos en medio de la pandemia de coronavirus y, según el Gobierno, evitará que empleados foráneos «ocupen» unos 525.000 puestos de trabajo.

    Mac,difuminar,teclado,tecnología,número,negro

    EL SECTOR TECNOLÓGICO, AFECTADO

    La medida se aplicará a visados que utilizan empresas para captar talento en el extranjero, especialmente en el sector tecnológico, pero también en otros como el hotelero.

    En concreto, puso freno a la emisión de nuevos visados de los tipos H-1B, H-2B, H-4, L-1 y J-1 y tarjetas de residencia («green cards») hasta al menos el próximo 31 de diciembre.

    Entre los visados afectados se encuentran el H-1B, que está diseñado para ciertos trabajadores calificados, como los empleados en la industria tecnológica; el H-4, que aplica a las parejas de estos empleados; así como visados L-1, que están destinados a directivos que trabajan para grandes corporaciones.

    Los permisos de empleo H-2B, para trabajadores de los sectores hoteleros y de construcción, y los J-1, que son para investigadores y profesores de investigación y otros programas de intercambio de trabajo, como las becas de empleo, también se verán paralizados hasta enero.

    La orden excluye a trabajadores agrícolas y algunos empleados de atención médica e incluye una exención especial para los aproximadamente 20.000 proveedores de cuidado infantil que vienen a Estados Unidos como niñeras.

    DEFENDER EL EMPLEO DE LOS ESTADOUNIDENSES

    El Gobierno justificó que esta decisión tiene como objetivo «maximizar las oportunidades para los trabajadores estadounidenses de encontrar empleo», en momentos en los que el índice de desempleo en el país se encuentra en el 13,3%.

    En este sentido, argumentó que existen compañías en Estados Unidos, como el gigante de entretenimiento Disney o la telefónica AT&T, entre otras, que utilizan un mecanismo de subcontrataciones de empleados extranjeros que limitan las posibilidades de trabajo para los nacidos en el país.

    En principio, esta normativa no afectará a los trabajadores extranjeros que se encuentran ya en Estados Unidos.

    Sin embargo, sí impactará a cientos de empresas y miles de personas, ya que durante el año fiscal 2019, EEUU otorgó el visado H-1B a unos 130.000 trabajadores; el L-1 a 12.000 y el H-2B a más de 98.000 empleados.

    CULMINACIÓN DE SUS PLANES MIGRATORIOS

    Los críticos de este tipo de restricciones han argumentado que Trump está utilizando el contexto de la pandemia para llevar a cabo ciertas políticas de reforma migratoria que ha tenido en mente desde su llegada a la Casa Blanca.

    blanco,volador,rojo,símbolo,bandera,Estados Unidos

    De hecho, la medida anunciada hoy por la Administración es en parte una extensión de la decisión que tomó Trump en abril de suspender la emisión de permisos de residencia permanente para inmigrantes, conocidos como «green card», como consecuencia de la destrucción de empleo sin precedentes provocada por la pandemia de COVID-19.

    Sería también, según estos dichos, la culminación de una maniobra ejecutiva de Trump en 2018, cuando endureció las reglas para que las compañías contratasen trabajadores altamente calificados que se encontraban en el país con visados H-1B.

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post

    Tendencias de Negocios para el 2020-2021

    NOTAS DE INTERES

    ULTIMAS NOTAS

    ¿Por qué es importante la educación internacional en el mercado laboral?

    4 octubre, 2023

    Las 10 mejores ciudades de Estados Unidos para una jubilación placentera y asequible

    3 octubre, 2023

    ¿Cuánto gana un Community Manager en Estados Unidos en 2023?

    2 octubre, 2023

    • Quiénes Somos
    • Prensa
    • Links de Interés
    • Anunciantes
    • Terms and Conditions
    • Privacy Notice
    • Copiryght Policy
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2023 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Area VIP
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Agosto 2023
    • VIP Pass
      • Descubre qué es VIP Pass
      • Acceso a tu VIP Pass
      • Conferencias
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés (Blog)
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
        • Historias de inmigrantes
        • Educacion
        • Salarios
        • Salud
      • Preguntas a Especialistas
      • Trámites
    • Tienda
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2023 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter