Aunque recién estamos a mitad de 2025, el IRS ya confirmó varios ajustes que impactarán este año fiscal (es decir, las declaraciones que se presenten en 2026). Si tienes inversiones o negocios en EE.UU., este es el momento ideal para revisar tu planificación y evitar sorpresas el año que viene.
Deducción estándar (Standard Deduction)
-
Solteros: sube a USD14,600.
-
Casados que declaran en conjunto: aumenta a USD 29,200.
-
Jefes de familia: será de USD 21,900.
Créditos fiscales actualizados
-
Child Tax Credit: se mantiene en USD 2,000 por hijo. Hay propuestas para incrementarlo, pero aún sin aprobación.
-
Earned Income Tax Credit (EITC): sube a un máximo de USD 7,830 para familias con 3 o más hijos.
-
Créditos educativos: se mantienen el American Opportunity Credit y el Lifetime Learning Credit, sin cambios por ahora.
Cambios relevantes para pequeños negocios y LLCs
-
La Sección 179 (deducción inmediata por compra de activos) eleva su tope a USD 1,290,000.
-
Mayor control del IRS sobre deducciones por vehículos, comidas y oficina en casa: se exigirá documentación más detallada.
-
Gasto mixto (uso personal y comercial) bajo la lupa.
Importante
Estos cambios afectan ingresos generados entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2025, y se aplicarán en las declaraciones que se presenten entre enero y abril de 2026 (o más adelante si pides extensión).
¿Y cómo impacta todo esto a los latinos con inversiones o negocios en EE.UU.?
Depende. Si eres residente fiscal en Estados Unidos, porque vives allí o tienes una estructura que así lo requiere, estos cambios te aplican de forma directa. Pero si eres extranjero no residente, muchas de estas deducciones y créditos no están disponibles. Aun así, pueden influir indirectamente si tienes una LLC, una C-Corp, o si piensas en repatriar utilidades. Por eso, conviene revisar tu situación cuanto antes y adaptar tu estrategia para 2025.
Andrés Aller es Director Ejecutivo de Aller & Co. Posee un sólido background en finanzas, contabilidad e impuestos con un extenso expertise en empresas con operaciones en USA. Es Executive MBA de IAE Business School, Contador Público de la Universidad de Buenos Aires, Enrolled Agent, y el primer Certifying Acceptance Agent en Argentina y la región.
Si te gustó la nota y quieres ver más contenido de Andrés Aller, disfruta de su última charla «¿Qué tipo de sociedad debo tener para invertir en USA?» haciendo click aquí.
Esta nota forma parte del newsletter mensual Noticias para tus negocios en USA de Aller & Co., al cual puedes suscribirte sin cargo aquí.