Para hacer negocios y establecer una empresa en Estados Unidos debes crearla y registrarla a nivel estatal. Los procedimientos y requerimientos pueden variar de acuerdo a la legislación de cada Estado. Con frecuencia se solicita la inscripción de la empresa en el registro estatal y se nombra un agente registrado. Ese agente debe tener una dirección postal en el Estado de inscripción de la empresa. Antes debes registrar el nombre de la misma en el órgano competente y solicitar una certificación de denominación negativa para confirmar que el nombre no fue registrado por otra compañía. A continuación te presentamos los principales tipos de sociedades en Estados Unidos para que sepas cuál es más conveniente a la hora de hacer negocios en el país.
Al iniciar un negocio en Estados Unidos, es fundamental elegir la estructura legal adecuada. Esta decisión influye en aspectos como la responsabilidad legal, la tributación y las obligaciones administrativas.
Propietario Individual (Sole Proprietorship)
La estructura más sencilla y económica. El propietario tiene control total, pero también asume toda la responsabilidad legal y financiera. Es ideal para emprendedores individuales que desean iniciar rápidamente sin formalidades complejas.
Sociedad limitada (Partnership)
Está formada por dos personas o entidades que poseen y gestionan la empresa. Los socios de este tipo de sociedades en Estados Unidos comparten beneficios, pérdidas y la gestión. Los impuestos son responsabilidad individual de los socios.
Las ganancias se distribuyen entre los socios y se reportan en sus declaraciones de impuestos personales.
Compañía de Responsabilidad Limitada (LLC)
Combina la flexibilidad de una sociedad con la protección de responsabilidad limitada de una corporación. Los propietarios (miembros) no son personalmente responsables de las deudas de la empresa. Además, ofrece opciones fiscales flexibles, permitiendo elegir cómo se grava la empresa. Los impuestos son responsabilidad individual de los accionistas.
Corporación (Corporation)
Una entidad legal independiente de sus propietarios. Existen dos tipos principales:
-
Corporación C (C Corporation): Sujeta a doble imposición: la empresa paga impuestos sobre las ganancias y los accionistas pagan impuestos sobre los dividendos.
-
Corporación S (S Corporation): Permite que las ganancias y pérdidas pasen directamente a los accionistas, evitando la doble imposición. Sin embargo, existen restricciones sobre el número y tipo de accionistas.
Tipos de sociedades
Tipo de Sociedad | Responsabilidad Legal | Tributación | Ideal para |
---|---|---|---|
Propietario Individual | Ilimitada | Impuestos personales | Emprendedores individuales |
Sociedad | Ilimitada o limitada | Impuestos personales de socios | Negocios con múltiples propietarios |
LLC | Limitada | Elección entre personal o corporativa | Pequeñas y medianas empresas |
Corporación C | Limitada | Doble imposición | Empresas que buscan inversionistas |
Corporación S | Limitada | Pasa a los accionistas | Negocios familiares o pequeños |
Consideraciones importantes
-
Ley de Transparencia Corporativa (CTA): Desde 2024, muchas entidades deben reportar información sobre sus beneficiarios finales al FinCEN. Es esencial cumplir con esta obligación para evitar sanciones.
-
Obligaciones fiscales: Las fechas límite para la presentación de impuestos varían según la estructura societaria.
Si quieres sabes más sobre este tema te invitamos a ver la charla de Ninett Vielma ¿LLC O CORPORACION, que entidad debo registrar? haciendo click aquí