Viajar por motivos médicos ya no es una rareza. Hoy en día, miles de personas eligen trasladarse fuera de su país para atender su salud: ya sea una cirugía, tratamiento dental, estética o incluso un diagnóstico complejo. Y lo hacen por muchas razones como el acceso a tecnología avanzada, atención médica de calidad o precios significativamente más bajos. Esta tendencia, conocida como turismo médico, crece a pasos agigantados… pero no está exenta de riesgos si no viajas protegido.
Un fenómeno en auge
El turismo médico es una industria que, en 2022, ya movía más de 11.7 mil millones de dólares y se proyecta que alcanzará los USD 35.9 mil millones de dólares en 2032. De hecho:
- Más de 2 millones de personas viajan a India cada año por motivos médicos.
- Más de 1.4 millones de estadounidenses buscan procedimientos en el extranjero anualmente.
¿Por qué? Pues en países como India, Tailandia y Turquía, el costo puede ser hasta 75% más bajo que en EE.UU, sin sacrificar calidad.
Top destinos de turismo médico (y lo que los hace únicos)
- India
Especialistas en cirugía cardíaca, trasplantes, ortopedia y oncología.
Precios bajos y médicos altamente calificados.
- Tailandia
Con más de 64 hospitales acreditados internacionalmente, es un referente para cirugía estética, fertilidad y tratamientos dentales.
- Turquía
Ideal para trasplantes capilares, estética y cirugía dental.
Paquetes completos por menos de 4,000 dólares.
- Costa Rica
Muy buscado por estadounidenses para tratamientos dentales (ahorro de hasta 70%)
- Panamá
Con hospitales afiliados a centros médicos estadounidenses y seguros compatibles con EE.UU.
Y también destacan: México, Corea del Sur, España, Hungría, Singapur, Malasia, Canadá, República Checa, entre otros.
¿Y los riesgos?
Aunque los beneficios pueden ser muchos, también existen riesgos importantes. Por ejemplo:
– Evacuación médica de emergencia: puede costar entre 20,000 y 170,000 USD
– En países como Turquía, el 94% de los pacientes británicos requieren atención postoperatoria al regresar.
– Algunos países como los del área Schengen exigen contar con un seguro médico internacional.
Tu mejor respaldo: Seguro de Gastos Médicos Mayores Internacional
Un viaje de salud necesita estar bien planeado, y el Seguro de Gastos Médicos Mayores Internacional es tu mejor aliado. ¿Por qué?
- Cobertura médica completa: hospitalización, emergencias, cirugías, estudios y tratamiento.
- Evacuación médica: en caso de complicaciones graves.
- Seguimiento post-tratamiento: atención médica también en tu país de origen.
- Red de hospitales y especialistas internacionales.
- Protección legal en el extranjero.
Estas coberturas dependen de lo contratado en tu póliza
¿Estás planeando tu viaje médico? Esto debes considerar:
- Investiga bien: destino, médicos y hospitales acreditados.
- Evalúa el costo total: procedimiento, vuelos, hospedaje
- Contrata tu seguro con el tiempo requerido por la aseguradora
- Coordina atención pre y post tratamiento
- Considera viajar con un acompañante (algunas pólizas pueden cubrirlo)
Tu salud merece lo mejor… y también protección
Viajar por salud puede ser una experiencia transformadora, tanto en bienestar como en ahorro. Pero sin el respaldo adecuado, puede convertirse en una carga económica y emocional.
Con este seguro tienes la confianza de estar protegido desde el primer día, sin importar el destino que elijas. Viaja con tranquilidad.
Alejandro Castillo es Co-Fundador, Presidente y Director General de Grupo ALEB y Managing Partner en ALEB Investments. ALEB Insurance es una compañía Broker de seguros médicos internacionales, vida, ahorros, inversión y asistencias internacionales que ofrece seguros exclusivos para gastos médicos mayores y servicios médicos VIP a clientes privados y corporativos alrededor del mundo. Alejandro cuenta con las autorizaciones por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en México, para fungir como apoderado de Seguros y Fianzas bajo las cédulas de Riesgos Especiales y Fianzas.
Si te interesó esta nota te invitamos a ver la conferencia de Alejandro Castillo «Inversión y Emigración Segura: El Rol de los Seguros Internacionales en EE. UU.» haciendo click aquí