• Acceder
  • |
  • Area VIP
  • ThinkIN
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    Cuáles son los requisitos y cómo obtener la visa EB1

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Visas, Viviendo en Usa

    ¿Qué es la visa EB-1?

    La visa EB1 es una solicitud de residencia permanente basada en un puesto de trabajo, pero que está reservada para aquellos extranjeros que poseen una “habilidad extraordinaria” en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Esta habilidad extraordinaria debe ser demostrada y acreditada con el reconocimiento nacional o internacional, así como por un destacado aporte en su área de desempeño, anexando sólidas pruebas documentadas que lo acrediten.

    Conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la visa H-1B está creada para permitir trabajar temporalmente en Estados Unidos en una ocupación especializada y se requiere de un título de enseñanza superior o equivalente.

    Los titulares de esta visa pueden solicitar la llamada Green Card o tarjeta verde para obtener la residencia permanente en el país. Se encuentra entre las visas más codiciadas por los profesionales y las empresas, y son las que más rápido se agotan por su enorme demanda y limitada oferta para cubrir las necesidades del mercado laboral en Estados Unidos.

    ¿Cuáles son los requisitos para tener una visa EB1?

    Requiere que la persona que lo solicita haya alcanzado el máximo nivel de desempeño en su actividad profesional, es decir, que forme parte del selecto grupo de los que han llevado su disciplina a niveles superiores.
    No necesita demostrar que posee una oferta de empleo formal, siempre y cuando el profesional declare su intención de continuar su actividad en el área de desempeño en la cual es sobresaliente.

    Habilidades extraordinarias

    Tiene que demostrar que cuenta con alguna aptitud extraordinaria en las ciencias, artes, educación, negocios o deportes a través del reconocimiento continuo nacional o internacional. No se requiere una oferta de empleo o certificación laboral. No se necesita patrocinio.
    Debe cumplir con por lo menos tres de los diez criterios o facilitar pruebas de algún logro obtenido en una sola ocasión (por ejemplo: Pulitzer, Oscar, medalla olímpica), así como evidencia que demuestre que aún trabaja en el área de experiencia.

    – Premios o reconocimientos de rango nacional o internacional.
    – Membresía por méritos de excelencia en asociaciones en el área para la cual se busca clasificación, que requiera de logros sobresalientes de sus miembros, juzgados por expertos en sus áreas, reconocido nacional o internacionalmente.
    – Publicaciones sobre el aplicante o su trabajo en revistas profesionales o medios de circulación masiva como prensa escrita, radio o televisión.
    – Participación como juez o jurado, individualmente o en panel, evaluando el trabajo de otros en su área de experiencia.
    – Contribuciones originales de gran importancia en su área, científicas, escolares, artísticas, deportivas o relacionadas con negocios.
    – Autoría de artículos o textos educativos que hayan sido en publicados en medios profesionales o informativos.
    – Evidencia de que su trabajo ha sido presentado en exhibiciones artísticas, exposiciones o congresos.
    – Ocupar posiciones críticas o de liderazgo para organizaciones o establecimientos que tienen
    distinguida reputación.
    – Evidencia de que ha obtenido un alto salario u otra remuneración significativamente alta por sus servicios en comparación con otros en su área.
    – Lograr éxito comercial en virtud de lo que hacen.

    Profesores, investigadores y científicos

    Tiene que demostrar que se ha ganado el reconocimiento internacional con sus destacados logros en un campo académico particular. Deberá tener al menos tres años de experiencia en la docencia o en la investigación en esa área académica. La razón para entrar a los Estados Unidos deberá ser la búsqueda de una titularidad, de un puesto de profesor titular o de un puesto investigativo similar en una universidad, institución de educación superior o empleador privado.
    Para demostrar que es un profesor o investigador destacado, debe incluir evidencia de dos de los seis criterios indicados a continuación (o evidencia comparable si alguno de los criterios no aplica fácilmente):

    – Prueba de que ha recibido premios o galardones importantes por sus destacados logros.
    – Prueba de su membresía en asociaciones que exijan que sus miembros obtengan logros
    destacados.
    – Prueba de material publicado en publicaciones profesionales escrito por otros sobre el trabajo del extranjero en el campo académico.
    – Prueba de su participación, ya sea en un panel o individualmente, como juez del trabajo
    de otros en el mismo campo académico o en un campo relacionado.
    – Prueba de contribuciones investigativas científicas o académicas originales en su campo.
    – Prueba de autoría de libros o artículos académicos (en publicaciones académicas de
    circulación internacional) en su campo.

    El empleador privado debe demostrar logros que estén documentados y que emplea por lo menos a tres investigadores a tiempo completo. No se requiere una certificación laboral.

    Ejecutivo o gerente de una multinacional

    Uno de los requisitos es haber estado empleado fuera de Estados Unidos durante al menos un año de los tres años anteriores a la petición o de la más reciente admisión legal de no inmigrante si ya se trabaja para el empleador estadounidense peticionario.
    El empleador que hace la petición tiene que ser un empleador estadounidense y tener la intención de emplear a la persona a nivel gerencial o ejecutivo. El empleador tiene que haber estado haciendo negocios durante al menos un año, como un afiliado legal de la entidad que lo empleó en el extranjero en capacidad gerencial o ejecutiva. No se requiere una certificación laboral.

    ¿Cuáles son las ventajas de la visa EB1?

    El cónyuge e hijos solteros menores de 21 años podrían ser elegibles para solicitar admisión a Estados Unidos con el estatus de inmigrante E-14 o E-15.

     

     

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post
    curva-herradura-pensilvania

    Los 10 lugares para visitar en Estados Unidos más buscados en Google en 2022

    NOTAS DE INTERES

    ULTIMAS NOTAS

    ingeniero-eeuu

    ¿Cuánto gana un ingeniero en Estados Unidos en 2023?

    3 febrero, 2023
    vivir-eeuu

    Las 10 cosas que debes saber antes de emigrar a USA

    2 febrero, 2023
    inversion-condo-hotel

    Nueva oportunidad: Invierte en un Condo Hotel en Orlando

    1 febrero, 2023

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Patrocinantes
    • Política de Privacidad
    • Terms and Conditions
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Area VIP
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter