Según el tipo de visa de trabajo temporal que necesita el trabajador extranjero, es posible que se pueda pedir por sí mismo o que el empleador sea quien tenga que hacerlo, como también puede hacerlo el patrocinador.
Casi siempre el empleador estadounidense busca los servicios de un abogado que lo represente y ayude con los trámites. Cada petición de visa temporal implica muchos pasos y con varias agencias del gobierno. Las compañías no tienden a asumir riesgos con inmigración, ni desean perder una vacante de visa con procesos largos. Por ejemplo, un empleador debe pedir al Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) una certificación laboral antes de que un ciudadano extranjero pueda solicitar una visa de trabajo temporal.
Allí, el empleador también debe justificar por qué necesita contratar a empleados extranjeros, y debe demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para ocupar el puesto. También tienen que evidenciar que el salario y las condiciones de trabajo cumplen con las normas regionales de las leyes de trabajo.
¿Cómo tener una visa temporal para trabajar en USA?
Las visas temporales son de no inmigrante, se asignan a las personas que solo desean visitar los Estados Unidos de forma temporal y no piensan quedarse a vivir. Si una persona ingresa a los E.E.U.U. con una visa de no inmigrante debe regresar a su país de origen y no exceder el tiempo permitido que se le otorga.
El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) es la oficina federal del gobierno de los Estados Unidos que se encarga de la política exterior. La misma trabaja con los Consulados y Embajadas de los Estados Unidos para tramitar los servicios de visas para visitantes de forma temporal. Existe una gran variedad de categorías de visas de no inmigrante y cada una de ellas implica distintos requisitos, derechos y responsabilidades para el titular.
¿Cuáles son las visas de no inmigrante y qué se necesita para aplicar?
H1-B: Profesionales con título universitario
– Se necesita una empresa patrocinante.
– Tener mínimo de un grado universitario o su equivalente en experiencia laboral.
– Tener una oferta de trabajo para un cargo que sea profesional.
– Poseer un salario y condiciones de trabajo que coincidan con las de la mayoría de los trabajadores empleados en el mismo campo y área geográfica.
Duración: 3 años
– Se necesita una empresa en el país de origen que debe contar con una operación tangible y substancial y tener un organigrama con funciones de gerencia y dirección.
– La empresa en los Estados Unidos puede ser preexistente o nueva. Debe tener operaciones tangibles y substanciales, Contar con una plantilla de empleados que justifique un organigrama con funciones de gerencia y dirección y ambas empresas deben ser “afiliadas”.
– El empleado transferido debe figurar como trabajador de la empresa de origen y haber trabajado en la misma durante al menos 12 de los últimos 36 meses, haber cumplido con funciones de gerencia y/o dirección en la empresa de origen y desempeñar tales funciones en la empresa de los Estados Unidos. Además, debe tener empleados que le reporten.
Duración: Entre 1 y 3 años.
E-1: Intercambio comercial
– El solicitante debe tener la nacionalidad de un país que mantenga un tratado de libre navegación y comercio con los Estados Unidos.
– La empresa solicitante debe realizar intercambio comercial internacional “substancial” y constante, principalmente entre el país de origen y los Estados Unidos, con flujo continuo de operaciones. La creación de empleo puede ser considerada en forma positiva en la decisión del caso.
– El intercambio comercial internacional puede consistir en el intercambio de bienes, servicios, servicios bancarios y/o de seguros, transporte, turismo, tecnología, agencias de noticias, entre otros.
Duración: 5 años.
– El solicitante debe tener la nacionalidad de un país que mantenga un tratado de libre navegación y comercio con los EE.UU.
– Se debe realizar una inversión “substancial”.
– Se requiere comprobar el origen legítimo de los fondos.
– La inversión debe estar, como cualquier inversión de negocios, sujeta “a riesgo” y comprometida al negocio.
– La inversión no puede ser “marginal”, es decir, que no sólo provea de medios para la subsistencia del inversionista y su familia. La misma deberá producir empleos.
Duración: 5 años.
O: Habilidades Extraordinarias
– Se necesita de una empresa patrocinante.
– Es para personas que poseen habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo, o han demostrado un récord de logros extraordinarios en la industria de películas o industria televisiva y han sido reconocidos nacional e internacionalmente por esos logros.
– Son considerados parte del porcentaje pequeño de personas que se encuentran en la más alta esfera en su campo de especialidad.
Duración: 3 años.
F-1: Estudiantes Académicos o de idiomas
– Residencia Oficial en un país extranjero y las intenciones de volver a casa.
– Admisión en una escuela aprobada.
– Soporte financiero suficiente: si no se tiene se necesita un patrocinador que ayude a solventar los gastos. Pueden estar dentro o fuera de los Estados Unidos.
– Vínculos con su país de origen.
Duración: Igual al tiempo estimado de duración del programa de estudios.
P: Atletas y artistas destacados
– Califican artistas y deportistas extranjeros con habilidades especiales y prestigio internacional que van a recibir una remuneración por su trabajo.
– Un empleador en los EE.UU debe presentar primero al Servicio de Ciudadanía e Inmigración una solicitud. Si USCIS aprueba la petición, el empresario estadounidense es notificado, pero también el artista extranjero contratado.
Deportista individual: 5 años.
Deportistas de equipo: 1 año.
Grupos de entretenimiento: vence todos los años.
Estas visas de no inmigrante no le garantizan a su portador la obtención de una tarjeta de residencia (Green Card). Las personas que visitan los Estados Unidos pueden cambiar de estatus a otra categoría de visa, si los motivos de su estadía cambian y si cumple con los requisitos de elegibilidad que imponen las leyes de inmigración.
¿Qué es una visa de inmigrante?
Si una persona desea ingresar a los Estados Unidos para quedarse permanentemente se le otorga una visa de inmigrante. Este documento es procesado y aprobado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). El proceso de obtención de una visa de inmigrante depende de la condición del individuo que lo solicita. Por ejemplo:
• Tiene un familiar que es ciudadano o residente permanente de los E.E.U.U.
• Posee una oferta para empleo permanente de una compañía estadounidense.
• Desea hacer una inversión en el país.
• Ganó un cupo en el programa de visas por diversidad (lotería de visas).
Cada una de estas situaciones tiene sus propios requisitos, formularios y documentos que presentar.
Las visas de inmigrante más solicitadas son:
• EB-1
• EB-2
• EB-3
• EB-4
• EB-5