Saltar al contenido

El fin del Cepo cambiario en Argentina: una oportunidad para inversionistas que apuntan a la Visa E-2 en Estados Unidos

cepo-cambiario-argentina-visa-e2

La decisión del gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, de avanzar hacia el levantamiento del cepo cambiario representa un cambio de paradigma económico con fuertes implicancias para los ciudadanos que desean invertir en el exterior. La eliminación de las restricciones al acceso al dólar marca el regreso a un mercado más libre, transparente y alineado con los estándares internacionales.

Este nuevo escenario no solo tiene impacto en el comercio y las finanzas locales, sino que abre una puerta concreta para quienes buscan internacionalizar su patrimonio o radicarse en Estados Unidos a través de una inversión bajo la Visa E2.

¿Por qué es relevante la salida del cepo para quienes buscan una Visa E-2?

La Visa E2 permite a ciudadanos de países con tratados bilaterales con Estados Unidos, como Argentina, residir y trabajar legalmente en territorio estadounidense mediante una inversión sustancial en un negocio. Uno de los mayores obstáculos que enfrentaban potenciales inversionistas argentinos era la dificultad para acceder libremente al mercado de divisas, obstaculizando la transferencia legal y eficiente de fondos al exterior.

Con un régimen cambiario más flexible, los inversionistas argentinos podrán:

• Acceder al dólar a valor real y sin trabas administrativas, lo que facilita el cumplimiento de los requisitos de inversión mínima en USA.

• Transferir fondos con mayor previsibilidad y respaldo legal, elementos clave para el proceso migratorio ante el USCIS.

• Agilizar los tiempos de presentación y aprobación de la visa, al no depender de mecanismos paralelos o poco formales.

Un entorno más favorable para inversiones internacionales

El nuevo marco económico impulsado por Milei promueve la desregulación y la apertura del mercado, lo que no solo fortalece la confianza del inversor, sino que facilita la planificación de inversiones internacionales como la compra de franquicias en Estados Unidos, una de las estrategias más eficaces para aplicar a la Visa E-2.

“Sin duda esta es una gran noticia para mis compatriotas en Argentina. Nosotros en MS Orbis acompañamos a cientos de clientes en todo el proceso, desde la selección del negocio adecuado hasta la preparación de la documentación migratoria, adaptándonos a este nuevo contexto económico”, comenta Marcelo Schamy, CEO de MS Orbis Consultants.

“Esto favorece las oportunidades de emigrar legalmente a Estados Unidos mediante una inversión estructurada y respaldada para los argentinos que deseen iniciar su proceso”, agrega Schamy.

Marcelo Schamy es Presidente de M.S. Orbis Consulting, tiene más de 30 años de experiencia y gran reconocimiento en el mundo de los negocios en el Sur de la Florida. A lo largo de sus años como especialista en inversionistas principalmente extranjeros, participó en numerosos proyectos que lo convierten en un gran referente para inversionistas de toda Latinoamérica.

Si te gustó la nota y quieres ver más contenido de Marcelo Schamy, disfruta de su última charla «Inversión Inteligente: Tu Llave para Vivir y Trabajar Legalmente en Estados Unidos» haciendo click aquí.

Suscríbete a nuestro Newsletter