Saltar al contenido

Tienes que pagar impuestos por tus negocios en Estados Unidos si eres extranjero no residente?

impuestos-eeuu

Determinar si un extranjero no residente debe pagar impuestos en Estados Unidos depende de cómo realiza su actividad comercial en el país.

En términos generales, cuando una persona extranjera desarrolla un comercio o negocio en EE.UU., todos los ingresos de fuente estadounidense vinculados a esa actividad se consideran Ingresos Efectivamente Conectados (ECI) y están sujetos a impuestos en este país.

En cambio, si las ganancias provienen de una LLC con dueños extranjeros, la empresa puede quedar exenta de impuestos en EE.UU. siempre que no se considere “Engaged in a Trade or Business” (ETOB), es decir, que no opere activamente dentro del país.

Actividades que se consideran conectadas con EE.UU.

Se considera que un extranjero está involucrado en un comercio o negocio en Estados Unidos cuando realiza actividades regulares, continuas y sustanciales dentro del territorio. Esto incluye servicios personales, producción, distribución o gestión comercial, y también la existencia de una oficina o sucursal operativa en EE.UU.

El principio general es que todo ingreso efectivamente conectado se grava en el lugar donde se genera.

Categorías de ingresos que el IRS considera efectivamente conectados

Según el IRS, algunas situaciones en las que los ingresos de un extranjero no residente se tratan como efectivamente conectados son:

  • Cuando el extranjero realiza actividades comerciales o de servicios en EE.UU., excepto si tiene visas de tipo F, J, M o Q.
  • Si fue miembro de una sociedad (partnership) que estuvo involucrada en un negocio o comercio en Estados Unidos, los ingresos obtenidos por esa participación también estarán sujetos a impuestos.
  • Cuando es propietario de un negocio que vende productos o servicios dentro del país. Por ejemplo, vender mercadería en EE.UU., ya sea comprada localmente o importada, genera ingresos efectivamente conectados.
  • Si posee bienes raíces en Estados Unidos y los vende, las ganancias o pérdidas se tratan como ingresos efectivamente conectados, incluso si se trata de activos de capital.
  • Los ingresos por alquiler de propiedades pueden considerarse efectivamente conectados si el propietario elige que así sea.

En resumen, un extranjero no residente deberá pagar impuestos en Estados Unidos cuando sus ingresos estén directamente relacionados con un comercio o negocio activo en el país. En el caso contrario —si la actividad no se considera “engaged in trade or business”— los ingresos pueden quedar exentos.

Facundo es un abogado especializado en negocios y finanzas. Actualmente es COO de TaxLeaf Hallandale en Florida, una reconocida empresa norteamericana líder en servicios fiscales y contables para personas residentes y no-residentes de Estados Unidos. La misma tiene más de 40 años ayudando a inversionistas y emprendedores extranjeros a constituir sus empresas y los asesoran en todo lo relacionado a sus deberes impositivos en USA.

Si quieres ver quieres saber más sobre  este tema ingresa a nuestro directorio de profesionales haciendo click aquí

Suscríbete a nuestro Newsletter