Saltar al contenido

TPS en EE.UU.: qué migrantes siguen protegidos en agosto de 2025

TPS-usa

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una medida humanitaria que permite a ciertos ciudadanos extranjeros permanecer legalmente en Estados Unidos cuando las condiciones en sus países les impiden regresar de forma segura. Este beneficio temporal puede otorgarse por conflictos armados, desastres naturales o situaciones extraordinarias. Aunque no conduce directamente a una residencia permanente, el TPS brinda alivio migratorio y autorización para trabajar y viajar, mientras esté vigente.

Países que mantienen TPS en agosto de 2025

En agosto de 2025, un total de 16 países siguen incluidos en el programa de TPS según la información oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). La última baja fue Afganistán, cuya protección finalizó el 14 de julio. Estas son las nacionalidades que aún cuentan con TPS activo:

País Vigencia hasta
Birmania (Myanmar) 25 de noviembre de 2025
Camerún 4 de agosto de 2025
El Salvador 9 de septiembre de 2026
Etiopía 12 de diciembre de 2025
Haití 3 de febrero de 2026
Honduras 8 de septiembre de 2025
Líbano 27 de mayo de 2026
Nepal 5 de agosto de 2025
Nicaragua 8 de septiembre de 2025
Somalia 17 de marzo de 2026
Sudán del Sur 3 de noviembre de 2025
Sudán 19 de octubre de 2026
Siria 30 de septiembre de 2025
Ucrania 19 de octubre de 2026
Venezuela (2021) 10 de septiembre de 2025
Yemen 3 de marzo de 2026

Cómo funciona el TPS en Estados Unidos

El gobierno de EE.UU., a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), puede otorgar TPS cuando existen razones válidas para no exigir el retorno inmediato de los ciudadanos de un país determinado. Las causas más comunes son:

  • Conflictos armados en curso, como guerras civiles.

  • Desastres naturales, epidemias u otras emergencias de gran escala.

  • Condiciones temporales que hacen inviable el regreso seguro.

Durante el período de vigencia, las personas amparadas por TPS:

  • No pueden ser deportadas.

  • Pueden solicitar un permiso de trabajo (EAD).

  • Tienen derecho a pedir autorización para salir y reingresar al país.

  • No pueden ser detenidas por motivos de estatus migratorio.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que este estatus no otorga residencia permanente ni otro camino automático a la legalización.

Por qué algunos países pierden el TPS

Desde el gobierno de Donald Trump, el DHS ha impulsado la cancelación del TPS para ciudadanos de varios países, como Venezuela, Haití, Afganistán, Camerún, Honduras, Nicaragua y Nepal. El argumento oficial es la mejora en las condiciones internas de esos países, lo que permitiría el regreso seguro de sus nacionales.

Estas cancelaciones se anuncian a través del Registro Federal y entran en vigencia 60 días después de su publicación. Por esa razón, algunas nacionalidades perderán la protección en los próximos meses de 2025, entre ellas:

  • Birmania

  • Camerún

  • Etiopía

  • Honduras

  • Nepal

  • Nicaragua

  • Sudán del Sur

  • Siria

  • Venezuela (designación 2023)

¿Quieres saber si puedes aplicar o renovar tu TPS?

Consulta con un abogado de inmigración en el Directorio de Profesionales de Thinkinworld, donde puedes encontrar expertos en trámites migratorios y legales en EE.UU.

Suscríbete a nuestro Newsletter