Invertir en cajeros automáticos en Estados Unidos representa una oportunidad para obtener ingresos en dólares con una inversión relativamente accesible. Es fundamental analizar las opciones disponibles, evaluar las condiciones del mercado y seleccionar socios confiables para maximizar el retorno de la inversión.
¿Por qué considerar la inversión en cajeros automáticos?
A pesar del auge de los pagos digitales, el efectivo sigue siendo ampliamente utilizado en Estados Unidos. Según datos recientes, aproximadamente el 48% del efectivo en circulación proviene de cajeros automáticos independientes . Además, el mercado de servicios de ATM en EE. UU. está valorado en más de 5.000 millones de dólares y se espera que crezca a una tasa anual del 4,3% hasta 2034
¿Qué significa ATM?
ATM son las siglas en inglés de Automated Teller Machine, es decir, cajero automático en español. Un cajero automático es una máquina que permite realizar operaciones financieras, entre las que destacan el ingreso o retirada de dinero en efectivo, sin la necesidad de la presencia de una persona.
¿Cómo funciona el modelo de negocio?
Los ingresos provienen de las comisiones cobradas por cada transacción. Por ejemplo, si un usuario paga una tarifa de USD 3 por retiro, esta se divide entre el propietario del cajero, el establecimiento donde está ubicado y la empresa que gestiona el servicio. En promedio, el propietario puede ganar entre USD 1,25 y USD 1,50 por transacción .
Además, algunas empresas ofrecen servicios adicionales como publicidad en las pantallas de los cajeros, lo que puede incrementar las ganancias.
Requisitos para invertir
-
Entidad legal: Es necesario constituir una LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada) en EE. UU.
-
Cuenta bancaria: Abrir una cuenta bancaria en EE. UU. para recibir los ingresos.
-
Capital de trabajo: Disponer de efectivo para abastecer los cajeros, generalmente entre USD 1.000 y USD 2.000 por cajero.
-
Ubicación estratégica: Seleccionar lugares con alto tráfico de personas para maximizar las transacciones.
Ventajas de esta inversión
-
Ingresos pasivos: Genera ganancias constantes sin necesidad de una gestión activa diaria.
-
Monitoreo remoto: La mayoría de las empresas ofrecen plataformas para supervisar el rendimiento de los cajeros en tiempo real.
-
Diversificación: Es una alternativa para diversificar el portafolio de inversiones en dólares.
-
Adaptabilidad: Posibilidad de ofrecer servicios adicionales como recargas de celulares o venta de gift cards.
Costos y retornos estimados
La inversión inicial para tener un cajero automático propio en Estados Unidos depende del número de unidades que se adquieran, el tipo de contrato de servicio y la ubicación de cada equipo. A modo orientativo, los costos y retornos anuales estimados se pueden resumir de la siguiente manera:
Cantidad de Cajeros | Inversión Inicial Aproximada (USD) | Retorno Anual Estimado | Observaciones |
---|---|---|---|
1 cajero | Desde USD 6.000 | 8% a 12% | Incluye equipo, software y configuración básica. Ideal para comenzar con bajo riesgo. |
10 cajeros | Alrededor de USD 65.000 | 6% a 10% | Mejor rendimiento si se ubican en zonas de alto tráfico. |
20 cajeros | Desde USD 140.000 | 10% a 14% | Posibilidad de crecimiento progresivo del retorno en función del volumen de transacciones. |
Estos retornos están basados en estimaciones de comisiones por transacción, frecuencia de uso y costos operativos. La ganancia por retiro puede rondar entre USD 1,25 y USD 1,50 por transacción, y algunos cajeros generan ingresos adicionales por servicios como recargas o publicidad.