Si está buscando inmigrar a los Estados Unidos como inversionista, es probable que hayas oído hablar de las visas E2 y EB5. Ambos son visados de inmigración diseñados para atraer inversores extranjeros y empresas al país, pero hay algunas diferencias clave entre ellos. Aquí te presentamos las siete diferencias importantes entre estos dos visados:
1. Propósito
La visa E2 está diseñada para atraer a inversores individuales y empresas de países con los cuales los Estados Unidos tienen un tratado de comercio. La visa EB5 está diseñada para atraer a inversionistas de cualquier país que estén dispuestos a invertir una cantidad significativa en los Estados Unidos.
2. Monto de inversión
La visa E2 requiere una inversión significativa en un negocio que sea considerado “comercialmente viable”. La visa EB5 requiere una inversión mínima de $900,000 o $1,800,000, dependiendo de la ubicación del proyecto.
3. Tiempo de procesamiento aproximados
La visa E2 puede tardar de unos pocos meses a un año en procesarse. La visa EB5 puede tardar de 12 a 18 meses en procesarse.
4. Permanencia en los Estados Unidos
Con la visa E2, los inversionistas pueden permanecer en los Estados Unidos mientras mantengan su negocio activo y cumplan con las regulaciones de la visa. Con la visa EB5, los inversionistas pueden obtener la residencia permanente después de cinco años de haber invertido en los Estados Unidos.
5. Posibilidad de ciudadanía
La visa E2 no ofrece la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense. La visa EB5 sí ofrece la posibilidad de solicitar la ciudadanía después de cinco años de haber obtenido la residencia permanente.
6. Requisitos de negocio
Con la visa E2, el negocio debe ser comercialmente viable y el inversionista debe tener control operativo sobre el mismo. Con la visa EB5, el inversionista debe invertir en un proyecto de desarrollo que cree 10 empleos para ciudadanos estadounidenses.
7. Programa Regional
La visa EB5 cuenta con un programa regional que permite a los inversionistas invertir en proyectos de desarrollo en zonas de alta necesidad económica. La visa E2 no ofrece un programa similar.
Globofran es una firma que se especializa en inversiones migratorias. Con más de 10 años trabajando con clientes de habla hispana ha logrado más de 1000 visas de inversión, ya que cuenta con productos que se adaptan al perfil y necesidades de cada uno de sus clientes. Sus servicios los brindan a través de consultores de negocio de Globofran y una red de aliados como abogados migratorios, abogados expertos en franquicias, asesores en el tema de educación para niños, contadores y expertos en temas fiscales, entre otros; que trabajan en conjunto para acompañar a los clientes en cada una de las etapas del proceso de inversión y emigración a los Estados Unidos.
Si eres miembro VIP PASS de nuestra comunidad y quieres contactarte con Globofran de forma directa ingresa aquí