Saltar al contenido

Beneficios de tener una franquicia en USA

franquicia-eeuu

Pregúntale a los Especialistas: Beneficios de tener una franquicia en USA

Jaime Sánchez de Interlink nos cuenta cuánto se necesita para invertir en una franquicia, cuál es el costo de los servicios de asistencia y qué claves hay que tener presentes para este negocio.

¿Qué monto necesito para adquirir una franquicia? ¿Qué tipo de visa puedo obtener con una franquicia?

Jaime Sánchez: En el caso de los norteamericanos con unos USD 30.000 o USD 40.000 pueden acceder una franquicia y acceder a financiamiento. Si eres extranjero, probablemente no puedas acceder a financiamiento, la inversión sería entre USD 120.000 a USD 150.000, es una cifra que cumple con la visa de inversionista y hay muy buenas franquicias en ese rango. Por ejemplo, con una nacionalidad mexicana se puede acceder a una visa de inversionista E2, es una visa de comercio con Estados Unidos que permite invertir y vivir legalmente en USA con una inversión sustancial. Si no tienes tratado con E2, tal vez puedes acceder a una L1 o una EB5. Si eres de países como Perú, Ecuador o El Salvador que no tienen tratados para la visa E2 podrías acceder a una L1 o EB5. Si eres de países como Argentina, Colombia, Chile, México, España o tienes una segunda nacionalidad podrías tramitar la visa E2.

¿Cuál es el costo de tus servicios para asistirme en la búsqueda y compra de una franquicia?

Jaime Sánchez: Nosotros tenemos una consulta inicial gratuita y te vamos a decir si la franquicia es buena o no para ti. Si quieres el acompañamiento completo, los estudios de mercado, todo el proceso que lleva hacer la parte de la franquicia cobramos USD 2.000. Te ayudamos a adquirir la franquicia y también a aterrizar en Estados Unidos de una forma segura en ese proceso de inversión y migración. Te vamos a ayudar a abrir la cuenta en el banco y con el plan de negocios.

Si adquiero una franquicia en USA, ¿puedo luego abrir una sucursal de la misma en otro país?

Jaime Sánchez: Muchos de nuestros clientes tienen un crecimiento horizontal de la franquicia dentro de la misma. Hay otros que hacen un crecimiento vertical y compran marcas o sea más franquicias en una misma ciudad. Podrías llevar la franquicia a otro país, esos son esquemas mucho más complejos en donde se tiene que hacer un esquema de franquicias maestras y eres dueño de una zona muy grande y eres el único que puede vender la franquicia en ese país. Cuando compras franquicias maestras son de USD 1.000.000 para arriba.

¿Tú me ayudas a elegir el mejor territorio para la franquicia que yo compro?

Jaime Sánchez: Vamos a hacer estudios de mercado en las áreas en donde tú quieras poner el negocio. Un error que la gente comete, es que ponen la franquicia como centro del proyecto. Como inversionista tienes que saber dónde quieres vivir, dónde quieres que estudien tus hijos, qué actividades te gustan hacer y qué clima te gusta. Hay que hacer un estudio de mercado y psicométrico de cada inversionista y realizar un perfil para saber qué franquicia se adapta.

¿Algún otro requisito importante que deba saber a la hora de elegir una franquicia?

Jaime Sánchez: Un requisito importante es el inglés, los manuales y las capacitaciones están en ese idioma. Seguramente los clientes y empleados también hablarán inglés. Muchas veces hay un socio inversionista y uno que sea operador. Es importante que el socio operador hable el idioma.

¿Qué me puedes decir sobre franquicias de construcción y remodelación? ¿Tienes algún listado de franquicias que me puedas compartir?

Jaime Sánchez: Es un muy buen rubro el de la construcción y remodelación, son industrias de baja inversión y tienen muy buenas ganancias.

¿Te gustaría ver la entrevista completa? Disfruta a continuación del video que hemos traído para ti especialmente desde nuestro canal exclusivo TWTV.

Suscríbete a nuestro Newsletter