• Acceder
  • |
  • Area VIP
  • ThinkIN
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    Mi negocio en USA. ¿Por dónde empiezo?

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Invertir en USA, Preguntas
    negocios-eeuu

    Pregúntale a los Especialistas: Mi negocio en USA. ¿Por dónde empiezo?

    Nangelin Angulo de Setbetter y Andrés Aller de Aller & Co. nos cuentan por dónde tienes que empezar si quieres invertir en USA, cuánto capital necesitas y a través de qué negocios puedes hacerlo.

    Me gustaría abrir una empresa de limpieza. ¿Qué capital necesitaría?

    Nangelin Angulo: Si la empresa es existente y está redituando bien para los dueños, puede estar entre USD 150.000 y USD 350.000. Si es un negocio de cero entre USD 70.000 y USD 120.000.

    ¿Qué tipo de inversiones o negocios se pueden hacer en USA y cómo es el proceso?

    Nangelin Angulo: Las inversiones pueden ser muchas ya sea negocios, franquicias, real estate, entre otras. Puedes comprar una franquicia, un negocio existente, una franquicia existente o empezar una inversión desde cero. Si aún no has trabajo en el mercado de USA, la inversión desde cero, es la que menos recomiendo. Esta última implica una inversión y un proceso previo como ser un estudio de factibilidad y de mercadeo, planes de negocios y de mercadeo.

    Andrés Aller: En el proceso es muy importante informarse mucho y las miradas de los profesionales. Que estén todos los jugadores para encaminarlo y que sea un buen negocio.

    Un capital de USD 100.000, ¿es suficiente para iniciar un negocio en USA?

    Nangelin Angulo: Para mí está bien, todo dependerá del objetivo final migratorio. Hay muchas opciones desde el punto de vista de negocios existentes y franquicias.

    ¿Puedo montar mi negocio actual en USA o solo recomiendan comprar una franquicia o negocio existente actualmente en el país?

    Nangelin Angulo: No, todo dependerá del objetivo, si es migratorio o si es solamente obtener rentabilidad. Tenemos clientes que abren su filial en Estados Unidos. Este es el país del emprendimiento, hay muchas personas que tienen ideas, pero hay que entender que también se gasta el dinero. No hacerlo bien, puede implicar empezar con otras cosas. Entonces, hay otras maneras de hacerlo, no es solamente mediante negocios existentes o franquicias. Si tienes una idea comprobada y el capital para poder desarrollarla se puede hacer. Tienes que buscar profesionales que te asesoren en el proceso.

    Si soy socio de una empresa en mi país y quisiera abrir una subsidiaria en USA con el fin de obtener una visa de inversionista en el futuro cercano, ¿cómo debería ser este proceso?

    Andrés Aller: Si estás fuera de USA puedes armar la entidad legal, empezar a operar con la la misma dentro de Estados Unidos residiendo fuera de USA. Eso tiene algunas implicancias fiscales, más bien informativas, no tanto del punto de vista de impuestos. Si luego te mudas eso va a cambiar, una vez que lo hagas vas a pagar impuestos. Lo primero que hay que hacer en el proceso es hablar con un abogado migratorio.

    Nangelin Angulo: Hay dos maneras, una de ellas es la visa E2. Por otro lado, se puede abrir una sucursal en USA a través de una L1, que es una visa de doble intención. En ese caso siempre me han pedido que tengan al menos  3 niveles supervisorios y 8 empleados. Es importante que evalúes con un abogado si conviene una empresa con 8 empleados o comenzar un negocio con unos USD 70.000 por ejemplo. Siendo colombiano tienes las dos opciones, puede ser una visa L1 abriendo una sucursal en USA o la visa E2.

    ¿Cuál es el sector que presenta menos barreras de entrada para comprar una franquicia o negocio?

    Nangelin Angulo: El que menos tiene es el de servicios, pero si son específicos que requieren técnicos especiales hay una barrera súper importante que son las licencias. En USA hay licencias estatales y federales que hay que tener para poder hacer el negocio, sin embargo, con respecto al condado y dependiendo de la actividad puede exigirlas o no. Por ejemplo, para tener una peluquería, tienes que sacar una licencia de cosmetología, pero es del condado. No es una licencia ni estatal ni federal. Para hacer depilación laser la persona que lo realice debe sacar una licencia de electrolisis, pero el negocio debe tener una estatal. Las barreras, desde el punto de vista de licencias, va a depender mucho de la categoría de la industria.

    ¿Se puede constituir una LLC para vender productos de USA en otro país?

    Andrés Aller: Sí, tranquilamente se puede tener una entidad legal es Estados Unidos y a través de ella vender tanto a Estados Unidos, Europa o Latinoamérica. No hay ningún tipo de restricciones en ese aspecto.

    Cuando son individuos no residentes, aplica toda la regulación para un extranjero que hace negocios a través de una LLC. Hay multas de hasta USD 25.000 por no presentar una declaración jurada informativa, los castigos son severos si noestás bien asesorado.

    ¿Te gustaría ver la entrevista completa? Disfruta a continuación del video que hemos traído para ti especialmente desde nuestro canal exclusivo TWTV

     

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post
    universidad-eeuu

    ¿Cuándo aplicar a una universidad de Estados Unidos y bajo qué modalidad inscribirse?

    NOTAS DE INTERES

    ULTIMAS NOTAS

    medico-eeuu

    ¿Cuánto gana un médico en Estados Unidos en 2023?

    23 marzo, 2023

    ¿Qué es y cuáles son los requisitos de la visa L-1?

    22 marzo, 2023
    mesero-eeuu

    ¿Cuánto gana un mesero en Estados Unidos en 2023?

    21 marzo, 2023

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Patrocinantes
    • Política de Privacidad
    • Terms and Conditions
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Area VIP
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter