Saltar al contenido

¿Qué documentos básicos necesitas para solicitar una visa?

visa-americana

Obtener una visa para ingresar a Estados Unidos puede parecer un proceso complicado, pero una vez que entiendes los requisitos básicos, la tarea se vuelve más clara. Cada tipo de visa tiene sus propios requisitos específicos, ya sea para turismo, negocios, estudios o cualquier otro propósito. Sin embargo, existen ciertos documentos fundamentales que son necesarios para la mayoría de las solicitudes, sin importar el tipo de visa que busques obtener. Preparar estos documentos de manera anticipada puede facilitar tu proceso y ayudarte a evitar retrasos innecesarios. A continuación, te detallamos los documentos esenciales que debes reunir antes de iniciar tu solicitud para obtener una visa estadounidense, basados en las pautas del Departamento de Estado de USA.

¿Qué documentos básicos necesitas  para solicitar cualquier tipo de visa americana?

Cuando inicies tu proceso de solicitud para una visa estadounidense, hay varios documentos clave que, sin duda, necesitarás tener listos. El Departamento de Estado de USA establece ciertos requisitos universales para la mayoría de las solicitudes, que aseguran que todos los solicitantes cumplan con los estándares mínimos establecidos. Según RPP, Si bien algunos documentos adicionales pueden ser requeridos dependiendo del tipo de visa, estos son los más comunes que debes tener preparados:

1. Pasaporte válido

Uno de los requisitos más importantes es tener un pasaporte válido. Asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez mínima de seis meses después de la fecha en que planeas ingresar a Estados Unidos. Para algunos países, existen acuerdos especiales que permiten modificaciones en este plazo, por lo que es recomendable verificar con la embajada de USA en tu país para conocer detalles específicos que puedan aplicar en tu caso.

2. Formulario DS-160

Este es el formulario en línea que deben completar la mayoría de los solicitantes de visa de no inmigrante, como aquellos que viajan por turismo, negocios o estudios. Una vez que hayas llenado el formulario correctamente, recibirás un comprobante de confirmación con un código de barras. Es fundamental imprimir este documento, ya que deberás presentarlo durante tu entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos.

3. Recibo de pago de la tarifa de solicitud

Al solicitar una visa, es necesario pagar una tarifa de solicitud conocida como MRV (Machine Readable Visa Fee). Esta tarifa varía dependiendo del tipo de visa que estés solicitando. Una vez que pagues esta tarifa, te entregarán un recibo de pago. Este recibo debe ser guardado, ya que será necesario presentarlo en tu cita consular. Recuerda que la tarifa no es reembolsable, incluso si tu solicitud es rechazada.

4. Fotografía reciente

Es esencial presentar una foto que cumpla con los requisitos establecidos por el gobierno de Estados Unidos. La fotografía debe ser reciente (tomada en los últimos seis meses) y debe cumplir con las siguientes especificaciones: fondo blanco, sin gafas, con dimensiones de 2×2 pulgadas. Si la foto no cumple con estos estándares, podrías experimentar retrasos en tu solicitud o incluso la denegación de la misma.

5. Comprobante de cita para la entrevista

Una vez que hayas completado el formulario DS-160 y pagado la tarifa correspondiente, el siguiente paso es programar una cita para la entrevista en la embajada o consulado. Para realizar este trámite, debes tener a la mano el comprobante de la cita, el cual deberás presentar el día de la entrevista. Sin este comprobante, no podrás ingresar a la embajada o consulado, por lo que es crucial que lo imprimas y lo lleves contigo el día de tu cita.

Aunque estos son los documentos básicos que necesitarás para iniciar el proceso, no olvides que, dependiendo del tipo de visa que solicites, podrían requerirse otros documentos adicionales. Por ejemplo, si estás solicitando una visa de estudiante, es posible que te pidan documentos que prueben tu aceptación en una institución educativa de USA. Si tu solicitud es para negocios, te podrían pedir cartas de invitación o evidencia de tu relación comercial.

Prepararte con antelación y reunir estos documentos te permitirá avanzar en tu solicitud de visa de manera más eficiente.

Si te interesó este tema te invitamos a ver la conferenciade  Héctor Paradisi de Ackerman Law Firm  «Estás pensando en vivir legalmente en USA. Conoce cuál es la mejor visa para esto» haciendo click aquí 

Suscríbete a nuestro Newsletter