El gobierno de Estados Unidos evalúa implementar un programa piloto que exigiría a algunos solicitantes de visas de no inmigrante el pago de una fianza reembolsable de hasta 15.000 dólares. La medida apunta a reforzar el control migratorio y reducir los casos de permanencia ilegal.
¿Qué tipo de visas se verían afectadas?
El plan contempla aplicar esta fianza a quienes soliciten las siguientes visas:
-
Visa B-1 (viajes por negocios)
¿Cuál sería el monto de la fianza?
El depósito exigido variaría entre 5.000, 10.000 y 15.000 dólares, y sería reembolsado en su totalidad si el viajero abandona el país antes del vencimiento de su visa. La opción más común sería una fianza mínima de 10.000 dólares.

El plan aplicaría la fianza a quienes soliciten visas B-1 (negocios) o B-2 (turismo).
¿Cuándo entraría en vigor?
El programa piloto podría comenzar en agosto y tendría una duración inicial de 12 meses. La lista de países afectados se dará a conocer al menos 15 días antes de su implementación oficial.
¿A qué países se aplicará la medida?
Aunque aún no se anunciaron oficialmente, la medida alcanzaría a ciudadanos de países con:
-
Altas tasas de permanencia ilegal
-
Controles internos de documentación considerados débiles
Quedan excluidos los países que integran el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). En algunos casos, el requisito de la fianza podría ser eximido según circunstancias individuales.
Tarifa adicional a partir de octubre
Además del plan piloto, el Congreso de EE.UU. aprobó una nueva “tarifa de integridad de visa” de 250 dólares. Esta se aplicará desde el 1° de octubre a toda visa de no inmigrante aprobada. Al igual que la fianza, esta tarifa podrá ser reembolsada si el solicitante cumple con los términos de su estadía.
Resumen del programa piloto
-
Duración: 12 meses
-
Visas afectadas: B-1 y B-2
-
Montos de fianza: 5.000, 10.000 y 15.000 dólares
-
Reembolso: Solo si se cumple el plazo autorizado de permanencia
-
Países afectados: Se anunciarán previo a la implementación
¿Tienes dudas sobre este tema?
Visita el Directorio de Profesionales de Thinkinworld para contactar especialistas en trámites migratorios de EE.UU.