• Acceder
  • |
  • Area VIP
  • ThinkIN
    • Seminario Agosto 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Agosto 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    ¿Para qué sirve un ITIN?

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Impositivos y Contables, Viviendo en Usa
    ITIN

    Muchas personas tienen un ITIN y no saben en qué pueden usarlo. Aunque fue creado con fines específicos, muchas entidades lo usan como documento de soporte en diferentes procedimientos. Aquí te hablo sobre qué es un ITIN y cómo puedes obtener ventajas utilizándolo.

    ¿Qué es un ITIN y cómo puedo obtener uno?

    El ITIN es el número que otorga el departamento de rentas internas, también conocido por sus siglas en inglés como IRS, a aquellas personas que no califican para obtener un número de Seguro Social (SSN) pero que tienen responsabilidad fiscal en USA y necesitan presentar una declaración de impuestos.

    ¿Para qué sirve un ITIN y cuáles son sus beneficios?

    1- Pagar impuestos: el principal beneficio es éste ya que es para lo que fue creado. Sin embargo, la realidad es que muchos inmigrantes que están en USA trabajando no poseen un número de seguro social y obtienen un ITIN para poder declarar sus impuestos. Además, está el grupo que está buscando definir su estado migratorio, a los cuales las leyes de Estados Unidos les exigen la presentación de entre tres y cinco años de pagos de impuestos para poder iniciar el proceso de inmigración, esto lo hacen ya que el gobierno quiere asegurarse de que la persona solicitante haya estado ‘actuando’ como un ciudadano responsable.

    2- Crear una cuenta bancaria en USA: Muchas entidades lo piden como parte de los documentos de identificación, aunque no fue creado para esto, se supone que para su obtención se ha debido presentar ante el gobierno americano todos los documentos que te validan como una persona real residente de determinado país.

    3- Contratar un seguro médico.

    4- Solicitar una tarjeta de crédito: Es el mismo caso de las cuentas bancarias, las entidades quieren asegurarse de que la persona es real y confiable.

    5- Comprar una propiedad o vehículo: Algunas de las entidades relacionadas en la negociación de la compra de una propiedad o vehículo, bien sea, la casa de títulos, el banco, el prestamista, etc. puede pedir tu ITIN como una verificación adicional.

    6- Obtener una licencia de conducir o un seguro automovilístico: Con sólo presentar el ITIN esto es posible en algunos estados.

    7- Construir un historial de crédito: Si has obtenido una tarjeta de crédito con un ITIN debes saber que sobre este número irá todo tu reporte crediticio el cual te puede abrir las puertas para solicitar un crédito con algún banco, sin preocuparte de ser inmigrante, no residente o no contar con SSN.

    8- Obtener del IRS un EIN (Employer Identification number): Si el contribuyente desea abrir su propio negocio el ITIN le ayudará a obtener el TaxID de su negocio más rápido.

    9- Solicitar una licencia comercial: Esto se permite en muchos estados.

    10- Ayudar a los estudiantes y becarios internacionales de diversas maneras: para la devolución de impuestos, el ITIN para fines escolares (como la declaración de la matrícula pagada en nombre de los dependientes), el ITIN para la tramitación de la hipoteca para pagar los préstamos estudiantiles a través del Programa para Compradores de Vivienda.

    ¿Qué más tienes que saber sobre el ITIN?

    – Un ITIN no es una identificación que se pueda usar para obtener beneficios del seguro social.

    – El ITIN no es un documento de identificación como tal y no debe ser ofrecido ni aceptado como identificación para propósitos que no sean tributarios.

    – Los contribuyentes extranjeros que necesitan un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) podrían solicitar dicho número fuera de Estados Unidos.

    – Obtener un ITIN no cambia el estatus migratorio ni otorga el derecho a trabajar en Estados Unidos.

    Algo fundamental es que si tienes un ITIN y estás en espera de tu Seguro Social (SSN), una vez que lo recibas, debes usar el SSN para fines tributarios y descontinuar el uso del número ITIN. Es incorrecto utilizar ambos números para la misma persona y presentar declaraciones de impuestos. Es tu responsabilidad notificar al IRS de que ya tienes un SSN a fin de que puedan combinar todos sus registros tributarios bajo un solo número de identificación que es el SSN. Si no informas al IRS cuando recibes tu SSN, podrías no recibir crédito por todos los salarios pagados y los impuestos retenidos, lo cual podría reducir cualquier reembolso que corresponda.

    En resumen, hay muy buenas razones para solicitar un ITIN, por lo que es recomendable su obtención y está disponible para todos, tanto para extranjeros residentes como no residentes de Estados Unidos.

    Fuente: Ninett Vielma

    Si eres miembro VIP Pass Thinkinworld puedes contactar en forma gratuita a Ninett haciendo click aquí

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post

    Retirarse en USA con una jubilación norteamericana o argentina

    NOTAS DE INTERES

    ULTIMAS NOTAS

    empresas-usa

    ¿Por qué algunas empresas estadounidenses operan como SRL en Argentina?

    11 agosto, 2022
    criptomineria-texas

    ¿Por qué la electricidad es uno de los grandes beneficios de Texas?

    9 agosto, 2022
    seminario

    Vuelve el Thinkinworld Seminar desde el 29 de agosto

    4 agosto, 2022

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Patrocinantes
    • Política de Privacidad
    • Terms and Conditions
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Area VIP
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Agosto 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter