• Acceder
  • |
  • Area VIP
  • ThinkIN
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    ¿Qué es y cuáles son los requisitos de la visa F1?

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Educacion, Inmigración, Visas, Viviendo en Usa
    visa f1

    ¿Qué es una visa F-1?

    Es una visa de no inmigrante para aquellos que desean estudiar en Estados Unidos. Se debe presentar una solicitud para visa F-1 si se quiere entrar a USA para asistir a una universidad o colegio, preparatoria, escuela primaria privada, seminario, conservatorio, programa de enseñanza de idiomas u otra institución académica.

    La visa F-1 da la posibilidad de aprender el idioma, conocer personas que se relacionan con cosas que hacemos por nuestro propio interés. Si estudiamos o tenemos algún diploma nos pone ventaja dentro del mercado laboral local y eventualmente aplicar a alguna de las otras visas. Se puede obtener una visa por el Consulado o cambio de estatus si se encuentra en EE.UU. A veces esta visa puede dar permiso de trabajo porque cierto tipo de estudios, especialmente los que culminan con el otorgamiento de un diploma técnico, profesional, maestría o doctorado conceden la posibilidad de trabajar en los Estados Unidos a través de un programa que se llama OPT (Optional Practical Training). Suelen ser de un año las relacionadas con el arte mientras que las que están relacionadas con la ciencia se pueden extender a tres años.

    ¿Cuáles son los principales requisitos de la visa F1?

    Residencia oficial en un país extranjero y las intenciones de volver a casa

    Después de la graduación es imprescindible que el estudiante internacional planee regresar a su país de origen. El propósito de una visa de estudiante es obtener más educación y luego llevar los nuevos conocimientos de vuelta a su país de ciudadanía, no el permanecer en E.E.U.U.

    Admisión en una escuela aprobada

    Durante la entrevista, es imprescindible probar la aceptación a una institución o escuela de idiomas de Estados Unidos previamente aprobada por el SEVP (Programa de Estudiante Visitante e Intercambio).

    Soporte financiero suficiente

    Los titulares de la visa F-1 deben estar equipados para cubrir sus gastos de vida y estudio mientras que estén en EE.UU., ya que las oportunidades de empleo legales serán limitadas. Si no se tiene el soporte financiero suficiente se necesita un patrocinador que ayude a solventar los gastos. Puede estar dentro o fuera de Estados Unidos.

    Vínculos con su país de origen

    Demostrar vínculos fuertes con el país de origen, incluyendo familia, ofertas de trabajo, cuentas bancarias u otros activos.

    ¿Se puede trabajar con una visa F-1?

    Las visas F-1 están destinadas a estudiantes de tiempo completo y no están diseñadas como visas de trabajo. Los estudiantes internacionales suelen ser capaces de trabajar 20 horas a la semana en el campus cuando la escuela está en sesión y tiempo completo cuando la escuela está en receso, pero es posible que primero tenga que buscar la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina Internacional en su escuela.
    Los titulares de una visa F-1 son elegibles para solicitar permiso para trabajar fuera de la escuela por hasta 12 meses. Este permiso se llama Entrenamiento Práctico Opcional (OPT por sus siglas en inglés) y le permite a los estudiantes F-1 entrenar, y por lo tanto trabajar, en un campo que esté relacionado con su campo de estudio.

    ¿Cuánto tiempo se puede permanecer en Estados Unidos?

    Los titulares pueden permanecer hasta 60 días después de completar su programa académico o entrenamiento OPT. Cualquier estudiante que desee permanecer en los Estados después de su programa debe cambiar su estatus de visa, re-inscribirse en un programa superior o tener la opción de trasladarse a una nueva escuela y recibir documentos de visa nuevos.

    ¿Cuáles son las ventajas de la visa F1?

    Permite estudiar, viajar y permanecer en el país en compañía de los familiares directos (cónyuges e hijos), a quienes se les otorgan las visas F-2. Sin embargo, los acompañantes no podrán trabajar durante su estadía.

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post
    inversion-condo-hotel

    Nueva oportunidad: Invierte en un Condo Hotel en Orlando

    NOTAS DE INTERES

    ULTIMAS NOTAS

    medico-eeuu

    ¿Cuánto gana un médico en Estados Unidos en 2023?

    23 marzo, 2023

    ¿Qué es y cuáles son los requisitos de la visa L-1?

    22 marzo, 2023
    mesero-eeuu

    ¿Cuánto gana un mesero en Estados Unidos en 2023?

    21 marzo, 2023

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Patrocinantes
    • Política de Privacidad
    • Terms and Conditions
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Area VIP
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter