• Acceder
  • |
  • Contenido Exclusivo
  • ThinkIN
    • Seminario Marzo 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Tienda
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • ¿Por qué invertir en Estados Unidos?
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Marzo 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Tienda
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • ¿Por qué invertir en Estados Unidos?
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    Reautorizaciones EB5 para inversionistas extranjeros

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Invertir en USA, Oportunidades de Inversión

    La reautorización del Programa EB-5 para Inversionistas Extranjeros representa un hito fundamental para la consolidación de una economía sólida, ya que abre la posibilidad de incrementar el flujo de inversiones extranjeras, algo que consecuentemente beneficia al desarrollo del país y fomenta la generación de empleos. El propósito de esta iniciativa es promover y facilitar vías de inversión a inversionistas extranjeros interesados en participar en el crecimiento económico de Estados Unidos.

    Si bien existen diversas modalidades en las que los inversionistas pueden sumarse a dicho crecimiento, para el caso del Programa EB-5 se contemplan dos: inversión directa o a través de Centros Regionales, en el caso del primero se trata de una alternativa en la que cualquier inversionista puede hacer una colocación de capital, siempre y cuando se ajuste a los requerimientos solicitados por las autoridades norteamericanas. Por otra parte, existen los Centros Regionales, los cuales fungen como asesores que acompañan al inversionista en todo el proceso de colocación de capital en diversos proyectos correspondientes a múltiples sectores.

    Ahora bien, el hecho de que se haya permitido nuevamente la participación de los Centros Regionales será vital para la atracción de inversionistas extranjeros. En ocasiones, las complicaciones que pueden surgir por la falta de asesoramiento adecuado, así como la falta de conocimiento de algunos inversionistas del sistema burocrático de Estados Unidos puede incluso detener planes de inversión que pudieran haber sido redituables para un crecimiento económico sostenible; por ello, el hecho de contar con especialistas en la gestión de capital puede ser un factor determinante para dicho crecimiento.

    ¿Cuáles son las disposiciones claves de esta iniciativa?

    La reautorización del Programa EB-5 contempla una serie de reformas que establecen diferencias importantes con respecto a la propuesta de ley que se venía trabajando en la Cámara de Senadores. A continuación, mencionamos las más relevantes:

    • La vigencia aprobada del Programa contempla un periodo de cinco años, es decir que permanecerá válida hasta el 30 de septiembre de 2027.
    • Se incluye una nueva sección que autoriza la protección de las peticiones archivadas en caso de que el programa vuelva a caducar en el futuro.
    • El cambio más comentado en el programa se relaciona con los niveles mínimos de inversión, que aumentarán de 500 mil USD en un Área de empleo objetivo (TEA) designada a 800 mil USD para proyectos TEA, rurales y de infraestructura y de 1.000.000 USD para proyectos que no son TEA a 1.050.000 USD.
    • La ley incluye numerosos requisitos nuevos y estrictos para los Centros Regionales en relación con el cumplimiento de los valores, el mantenimiento de registros, la propiedad y la administración de capital de origen extranjero.
    • Todos los Centros Regionales autorizados por el gobierno se someterán a una auditoría de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) al menos una vez cada 5 años.
    • Se ha creado un nuevo fondo de integridad en el que los Centros Regionales deben aportar entre 10 mil y 20 mil dólares anuales (dependiendo del tamaño del Centro Regional) para que USCIS pueda investigar y supervisar a todas las partes del sector EB-5 y así garantizar su funcionalidad y cumplimiento adecuados.

    Aunque esta reciente aprobación autoriza la participación de Centros Regionales en el proceso de inversión, es de suma importancia recalcar que la ley también coloca en el mismo nivel a los programas de inversión directa EB-5, por lo que tanto Centros Regionales como empresas de inversión EB-5 directa, tendrán que reorganizar y replantear sus planes de negocio para adaptarse a los nuevos y rigurosos requisitos de supervisión y auditoría contemplados en la nueva ley.

    Fuente: LCR Capital

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post
    negocios en usa

    Pandemia y guerra en Ucrania: ¿Cómo afecta mis negocios en USA?

    Los 5 estados que pagan más y menos impuestos en Estados Unidos

    24 mayo, 2022
    enfermera-sueldo

    ¿Cuánto gana una enfermera en Estados Unidos?

    20 mayo, 2022
    Congo storage

    Una inversión accesible, confiable y con renta fija en dólares

    17 mayo, 2022
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Patrocinantes
    • Política de Privacidad
    • Terms and Conditions
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Contenido Exclusivo
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Marzo 2022
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Tienda
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • ¿Por qué invertir en Estados Unidos?
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter