Un criminalista es un profesional clave en el sistema de justicia, especializado en aplicar conocimientos científicos para investigar delitos. Utilizando herramientas de las ciencias físicas y sociales, su trabajo abarca desde la recopilación y análisis de pruebas físicas, hasta la evaluación de testimonios para identificar responsables y colaborar con la resolución de crímenes. Con la creciente demanda de expertos en investigación forense, muchas personas se preguntan cuánto gana un criminalista en Estados Unidos en 2025. Te contamos los salarios actualizados, qué factores influyen en la remuneración y cómo varía el sueldo según la experiencia y ubicación.
Salario promedio de un criminalista en 2025
Según PayScale, el salario promedio anual de un criminalista en EE.UU. en 2025 es de USD 75,132, con un rango que va desde USD 46,000 hasta USD 151,000 Glassdoor reporta una media de USD 71,413 y un total estimado de USD 77,731. Zippia señala de un promedio nacional de USD 68,152, con rangos variantes de USD 36,000 a USD 127,000.
Rango salarial por experiencia y percentiles
Percentil | Salario anual |
---|---|
10% | USD 36,000 |
25% | USD 48,000 |
Promedio | USD 68,000–75,000 |
75% | USD 94,000 |
90% | USD 127,000–151,000 |
Estos datos provienen de Zippia y PayScale, reflejando diversos niveles de experiencia.
Diferencias por fuente
-
PayScale: promedio USD 75,132 (rango USD 46 k–USD 151 k)
-
Glassdoor: promedio USD 71,413; total estimado USD 77,731
-
Zippia: promedio USD 68,152, con datos de percentiles.
Variación según ubicación
En estados con mayor coste de vida o demanda forense, como California o Alaska, los salarios pueden superar los USD 100,000; por ejemplo, ERI lo estima en USD 93,799 promedio en California.
Qué influye en el salario de un criminalista
-
Nivel de experiencia: entrada vs posiciones senior.
-
Ubicación geográfica: laboratorios en grandes ciudades o núcleos metropolitanos pagan más.
-
Educación y certificaciones: grados avanzados (maestría) y certificaciones (American Board of Criminalistics) mejoran el perfil y sueldo.
-
Tipo de empleador: laboratorios privados, estatales, municipales o federales, con diferencias sustanciales en compensación.