Saltar al contenido

ARCA publicó las cuentas de argentinos en EE.UU ¿Qué pasa si no cumpliste?

cuentas de argentinos en EE.UU

En el marco de la Ley FATCA de intercambio de información financiera con EE.UU, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó desde este 2 de octubre la opción para que contribuyentes argentinos verifiquen por sí mismos los datos recibidos desde el IRS.

Por el momento, la información disponible para ser visualizada por el contribuyente argentino incluye datos de titulares de cuentas, números identificatorios y el nombre de la entidad financiera donde se mantienen los fondos o activos. Aunque todavía no se incorporan saldos ni detalles pormenorizados de los movimientos mensuales, se cree que no tardarán en incorporarse.

Según fuentes de ARCA, la información de estos datos no significa, por sí mismo el inicio de una acción automática de cobro sino que ofrece la posibilidad de autocorrección y aclaración voluntaria a los sujetos que identifiquen diferencias entre lo registrado por Estados Unidos y lo declarado hasta ahora en Argentina.

Algunas aclaraciones sobre el alcance de FATCA

Exístete cierta desinformación y desconocimiento sobre el alcance final de la medida, incluso por parte de especialistas en la materia. No son pocos los que creen que la medida sólo alcanza a personas físicas, extranjeras, con cuentas de inversión en EE.UU donde cobran intereses, dividendos o royalties. Sin embargo, es importante aclarar que existen otras circunstancias en las que estos sujetos se ven alcanzados.

A continuación, repasamos los diferentes casos:

Personas físicas (individuos). Cuentas financieras a título personal que reciban ingresos de fuente americana en EE.UU, generalmente intereses y dividendos, es informada por la entidad bancaria al IRS, y esta a su vez la reporta a ARCA.

LLC de un sólo socio. Para el fisco norteamericano una LLC de un sólo socio extranjero es considerada como una persona extranjera (no americana). De esta forma, le cabe el mismo tratamiento que si fuera una persona física extranjera, y la entidad financiera, en caso de depositar intereses o dividendos en su cuenta, debe informar al IRS de esta condición, para que luego sea reportado a ARCA.

LLC de dos o más socios. En estos casos para el fisco ya no se trata de una persona extranjera sino de una US person, por lo que la entidad financiera o bancaria no está obligada a reportar al IRS. En cambio, es la propia LLC, en caso de que sus ingresos provengan de inversiones financieras (ej. acciones, bonos, etc.), la responsable de remitir a los socios extranjeros y al IRS el formulario 1042-S.

Veamos un ejemplo: contamos con una LLC (persona americana, form. W9), compuesta por dos socios extranjeros, que utilizamos para invertir en acciones de Apple en EE.UU. Cuando el banco deposite dividendos de dichas acciones, esa ganancia constituye un ingreso pasivo, financiero, que la LLC debe identificar como FDAP Income, y por lo tanto, según la normativa, ella misma debe enviarle a los socios el formulario 1042-S, e informar al IRS, que luego reporta a ARCA en Argentina.

Ahora, si esa LLC se dedica a un trade or business, digamos que esos dos socios extranjeros la armaron para adquirir un inmueble en EE.UU., y explotarlo en el negocio de renta, el tratamiento es diferente: todo se considera parte del negocio, y por lo tanto, las tasas que pagan son diferentes, y sus socios no son alcanzados por FATCA.

Corporaciones con socios extranjeros. En estos casos aplica la misma lógica que en las LLC, con la diferencia de que el reporte no es automático sino que se realiza sólo en el caso de que la sociedad distribuya dividendos a los socios. Si estos deciden, por ejemplo, reinvertir las ganancias, entonces la Corp no está obligada a informar al IRS.

Si formas parte de una LLC dedicada a inversiones financieras, y esta no realizó el envío del formulario 1042-S a los socios argentinos, por lo cual no informó al IRS, debes saber que está incumpliendo una obligación en EE.UU., con sus correspondientes multas e intereses.

Andrés Aller es Director Ejecutivo de Aller & Co. Posee un sólido background en finanzas, contabilidad e impuestos con un extenso expertise en empresas con operaciones en USA. Es Executive MBA de IAE Business School, Contador Público de la Universidad de Buenos Aires, Enrolled Agent, y el primer Certifying Acceptance Agent en Argentina y la región.

Si te gustó la nota y quieres ver más contenido de Andrés Aller, disfruta de su última charla «¿Qué tipo de sociedad debo tener para invertir en USA?» haciendo click aquí. Además puedes saber más de Aller 6 Co haciendo click aquí

 

Suscríbete a nuestro Newsletter