• Acceder
  • |
  • Area VIP
  • ThinkIN
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    ThinkINWorld
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto
    No Result
    View All Result
    ThinkINWorld
    No Result
    View All Result

    ¿Qué es y cuáles son los requisitos de la Visa J1 ?

    Redacción ThinkIN by Redacción ThinkIN
    in Educacion, Visas, Viviendo en Usa
    visa j1

    La Visa J1 es una visa para no inmigrantes expedida a individuos que quieren visitar EE.UU. como parte de un programa de trabajo y viaje, o como estudiantes o escolares de corto plazo.

    ¿Qué es la visa J-1?

    La Visa J-1 es un programa de visa para no-inmigrantes que extiende USA para las personas que quieren visitar el país a modo de intercambio, por trabajo y viaje por un tiempo limitado, por ejemplo, los programas para la promoción del intercambio cultural y Working Holiday.
    En algunos casos también se le brinda a estudiantes, escolares e investigadores que quieran realizar actividades académicas dentro USA durante un plazo de tiempo corto.

    ¿Quiénes pueden solicitar la visa J-1?

    – Estudiante de colegios y universidades.
    – Estudiantes de secundaria.
    – Viajes de trabajo de verano (Work and travel).
    – Profesores.
    – Aprendices.
    – Profesor e investigador.
    – Becario a corto plazo.
    – Especialista.
    – Au pair y EduCare.
    – Consejero de campamento.
    – Visitante del Gobierno.
    – Programas de pasantías.
    – Visitante internacional (uso del Departamento de Estado).
    – Médicos.

    ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Visa J1?

    – Forma DS-2019 (certificado de elegibilidad)
    – Seguro de gastos médicos internacional
    – Pasaporte vigente
    – Cuotas pagadas (SEVIS y Visa)
    – Forma DS-160 de visa no-inmigrante
    – Requisitos de cada Embajada o Consulado de Estados Unidos en donde se pida la visa J1.

    Todos los candidatos internacionales que viajen a Estados Unidos deberán estar registrados por sus instituciones en el sistema SEVIS.

    El SEVIS es una base de datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desarrollada para recopilar información sobre los titulares de visas F,M y J. Le permite a las escuelas y a los patrocinadores del programa transmitir información obligatoria y notificaciones a eventos a través de internet al DHS y al Departamento de Estado durante la estancia de un estudiante o visitante de intercambio en Estados Unidos.

    ¿Qué preguntan en la entrevista de la visa J1?

    Un oficial del consulado realizará una entrevista previa para determinar la entrega de la visa J1. Entre las principales preguntas se encuentran las siguientes:

    – Cuál es el propósito de tu viaje.
    – Cuál es la intención de salir de Estados Unidos después del viaje.
    – Si tienes capacidad para pagar todos los gastos. En caso que no se puedan cubrir, tienes que indicar que otra persona se hará cargo.
    – Explicar con certeza los vínculos de trabajo y de los familiares para demostrar el propósito del viaje y la intención de retornar al país de origen.

    ¿Qué diferencia hay entre la visa J1 y F1?

    El objetivo de viaje a Estados Unidos según el visado F1 es el estudio pasivo, es decir, asistir a clases y aprender. Sin embargo, la visa J1 es para aquellos que realizan obras y trabajo con el fin de aprender. Es por ello, que si el motivo de viaje es para aprender inglés será mejor solicitar un F1. No obstante, cuando se trata de estancias para estudiar, el propio programa determina el tipo de visado que lleva asociado.

    Por otro lado, en caso de querer ampliar el tiempo de estadía con el F1, deberá justificarse la extensión del programa educativo, mientras que en el caso de que se haya aplicado para un visado J1, se debe justificar la extensión de la investigación en base a que no haya dado tiempo a resolver los objetivos con los que se viajó a Estados Unidos.

    Redacción ThinkIN

    Redacción ThinkIN

    Thinkinworld es la plataforma de comunicación que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar que existen en Estados Unidos.

    Next Post
    invertir-franquicias-usa

    ¿Cómo invertir en franquicias en Estados Unidos y no morir en el intento?

    NOTAS DE INTERES

    ULTIMAS NOTAS

    medico-eeuu

    ¿Cuánto gana un médico en Estados Unidos en 2023?

    23 marzo, 2023

    ¿Qué es y cuáles son los requisitos de la visa L-1?

    22 marzo, 2023
    mesero-eeuu

    ¿Cuánto gana un mesero en Estados Unidos en 2023?

    21 marzo, 2023

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Patrocinantes
    • Política de Privacidad
    • Terms and Conditions
    info@thinkinworld.com

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

  • Acceder
  • Area VIP
  • No Result
    View All Result
    • Seminario Marzo 2023
    • VIP Pass
      • Adquiere tu VIP Pass
      • Acceso VIP Pass
      • Empresas y Profesionales
      • Mis Consultas
    • Conferencias
    • Notas de Interés
      • Invertir en USA
        • Negocios y Franquicias
        • Inversión en Bienes Raíces
        • Oportunidades de Inversión
      • Vivir en USA
        • Visas
        • Viviendo en USA
      • Preguntas a Especialistas
    • Tienda
    • Contacto

    ThinkINWorld, ThinkINWorld Connection, ThinkINWorld Magazine y sus logos correspondientes, son marcas registradas de IWOC LLC, 4917 Iron Horse Way, Ave María, Fl 34142, USA. www.thinkinworld.com. Toda la información de inversiones y proyectos en esta página web está orientada y dirigida únicamente a personas que residan fuera de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios de los Estados Unidos). Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las opiniones de cada autor y no necesariamente representan los puntos de vista del editor, sus empleados o sus afiliados. La información que se encuentra en este sitio web pretende ser información general, no es asesoramiento legal o financiero. Los consejos legales o financieros específicos solo pueden ser brindados por un profesional con licencia con pleno conocimiento de todos los hechos y circunstancias de su situación particular. Debe consultar a expertos legales, de inmigración y financieros antes de tomar cualquier decisión de inversión. ThinkINWorld no asume responsabilidad alguna por servicios o productos publicitados por empresas anunciantes de las diferentes herramientas que componen la plataforma de ThinkIN. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial está estrictamente prohibida. © 2022 ThinkINWorld. All Rights Reserved.

    Suscríbete a nuestro Newsletter