Saltar al contenido

«Gold Card» de Trump vs. la Visa E2: una oportunidad más accesible para invertir en USA

La propuesta de la “Gold Card” de Donald Trump ha generado un fuerte debate en cuanto a su capacidad de atraer inversiones extranjeras a los Estados Unidos. Esta visa de residencia, que exige una inversión de al menos 5 millones de dólares, ha sido diseñada para atraer a inversionistas de gran poder adquisitivo. Sin embargo, el alto umbral de inversión propuesto no solo limita el acceso a una pequeña fracción de empresarios, sino que plantea dudas sobre su efectividad a largo plazo para fomentar una inversión sólida y beneficiosa para la economía estadounidense.

Afortunadamente, existe una alternativa mucho más accesible para los emprendedores internacionales que desean establecerse en USA.: la visa E-2. Esta visa permite a los inversores extranjeros ingresar y trabajar en el país tras realizar una inversión sustancial en un negocio, lo cual contribuye de manera directa al crecimiento económico y la creación de empleos. A diferencia de la «Gold Card», que requiere una inversión de 5 millones de dólares, la visa E-2 tiene un umbral mucho más razonable, de apenas 120.000 dólares, lo cual resulta mucho más accesible para una amplia gama de empresarios.

Una de las principales ventajas de la visa E-2 frente a la «Gold Card» es, precisamente, su accesibilidad. Mientras que 5 millones de dólares es una suma considerable que solo unos pocos inversionistas podrían permitirse, los 120.000 dólares requeridos para obtener la visa E-2 representan una opción viable para muchas más personas que deseen emprender en Estados Unidos. Este monto es suficiente para invertir en franquicias o en otros negocios establecidos que generen empleo, cumpliendo con los requisitos migratorios de manera más realista y alcanzable.

Además, el proceso para obtener una visa E-2 suele ser menos burocrático y mucho más rápido en comparación con la «Gold Card». Esto otorga a los inversionistas la oportunidad de establecerse rápidamente y comenzar a operar en el mercado estadounidense sin tener que lidiar con largos plazos de espera o procedimientos complicados. Esta agilidad es otro factor atractivo para los emprendedores internacionales que buscan una entrada más fluida a USA.

Las franquicias representan una excelente opción para aquellos interesados en obtener una visa E-2. Muchas de ellas ya tienen un modelo de negocio probado y establecido, lo cual minimiza los riesgos para el inversor. Además, invertir en una franquicia facilita cumplir con el requisito de inversión sustancial y, al mismo tiempo, brinda el respaldo de una marca reconocida y una estructura operativa que reduce las dificultades inherentes a la creación de un nuevo negocio desde cero.

Por otro lado, la “Gold Card” de Trump, a pesar de su objetivo de atraer grandes inversiones, puede resultar excesivamente restrictiva. No solo porque la mayoría de los emprendedores no tienen acceso a los 5 millones de dólares requeridos, sino porque su implementación podría beneficiar solo a un pequeño grupo de inversores muy ricos, dejando a muchos otros fuera del alcance de esta opción. Esto limitaría las posibilidades de ver un desarrollo económico diversificado en Estados Unidos, ya que se estarían perdiendo oportunidades valiosas de miles de emprendedores que, con inversiones más pequeñas, pero igualmente efectivas, podrían contribuir al crecimiento de la economía estadounidense.

La visa E-2 se presenta como una alternativa mucho más accesible y razonable para los inversionistas que desean emprender en USA. y obtener una visa de residencia. En lugar de destinar 5 millones de dólares a la costosa y exclusiva «Gold Card» de Trump, los inversionistas pueden optar por una inversión mucho más manejable de 120.000 dólares en una franquicia, cumpliendo con los requisitos migratorios, desarrollando un negocio próspero y aprovechando el potencial de uno de los mercados más dinámicos del mundo.

Marcelo Schamy es Presidente de M.S. Orbis Consulting, tiene más de 30 años de experiencia y gran reconocimiento en el mundo de los negocios en el Sur de la Florida. A lo largo de sus años como especialista en inversionistas principalmente extranjeros, participó en numerosos proyectos que lo convierten en un gran referente para inversionistas de toda Latinoamérica.

Si te gustó la nota y quieres ver más contenido de Marcelo Schamy, disfruta de su última charla «Inversión Inteligente: Tu Llave para Vivir y Trabajar Legalmente en Estados Unidos» haciendo click aquí.

Suscríbete a nuestro Newsletter